Imagen de archivo de Pueblonuevo del Guadiana, en las Vegas Bajas. HOY

Diez municipios extremeños pierden concejales y otros seis los ganan para las elecciones del 28 de mayo

Pueblonuevo del Guadiana, Logrosán o Granja de Torrehermosa bajan de los 2.000 vecinos; esa barrera logra superarla Sierra de Fuentes

Viernes, 3 de febrero 2023, 20:50

La tendencia regional de pérdida de población se refleja en los municipios y en la configuración de sus Plenos de cara a los comicios municipales del 28 de mayo. La ley orgánica de régimen electoral general (LOREG) fijaba el 31 de enero como fecha ... para saber la población de cada localidad con vistas a esas elecciones. A esa fecha, de forma provisional (será oficial el dato cuando se convoquen las elecciones, a principios de abril), hay pueblos que han ganado vecinos y superado la barrera que establece la LOREG para ganar concejales. Son seis. Pero otros diez verán reducidos sus plenos por caer su número de empadronados.

Publicidad

«Cuando llevas varios años en el límite de bajar de los 2.000 habitantes puede pasar esto, que bajemos de esa barrera y perdamos dos ediles», afirma, resignado, Pedro Pablo González, alcalde de Pueblonuevo del Guadiana (1.970 vecinos, comarca de las Vegas Bajas del Guadiana).

Esta localidad fue fundada como pueblo de colonización dependiente de Badajoz y está a 25 kilómetros de la capital provincial. Es junto a Granja de Torrehermosa (1.940, Campiña Sur) y Valencia del Ventoso (1.921 vecinos, comarca de Zafra), en la provincia pacense, y Garrovillas de Alconétar (1.988 censados, mancomunidad Tajo-Salor) y Logrosán (1.930 habitantes, comarca Villuercas-Ibores-Jara), en la cacereña, las que a partir de ahora tendrán nueve concejales en los plenos en lugar de los once con los que contaba hasta ahora.

Tramos de población

La LOREG fija el número de concejales a elegir en cada municipio según su población. Así, hasta 250 residentes se determinan 5 ediles, 3 si son menos de 100 vecinos; de 251 a 1.000, 7; de 1.001 a 2.000, 9; de 2.001 a 5.000, 11 concejales; de 5.001 a 10.000, 13; de 10.001 a 20.000, 17; de 20.001 a 50.000, 21 ediles; y de 50.001 a 100.000, 25 concejales.

Publicidad

De 100.000 habitantes, un concejal más por cada cien mil vecinos que se sumen. Badajoz, el municipio más poblado de la región, llega a los 150.146 habitantes y, por tanto, no consigue pasar de los 25 ediles).

Esparragosa de la Serena (975 vecinos, comarca de La Serena) estrenará a partir de junio una Corporación con 7 ediles al bajar de los 1.000 habitantes. Dos menos que en la legislatura que ahora va a terminar.

Publicidad

Además, Baterno (248 vecinos, La Siberia), en la provincia de Badajoz, y Herrera de Alcántara (230 personas), Milanes (247, Campo Arañuelo) y Santiago del Campo (239, Tajo-Salor), en la cacereña, se quedan con 5 ediles al caer por debajo de los 250 empadronados, según indica el periodista de datos Juan Francisco Caro.

En total, en las próximas elecciones Extremadura elegirá ocho concejales menos, que en la anterior: serán 3.284.

La frase

«Cuando llevas tiempo en el límite para bajar de los 2.000 habitantes puede pasar esto y perder concejales»

pEDRO PABLO GONZÁLEZ

Alcalde de Pueblonuevo del Guadiana

«Bajamos población porque en el conjunto de Extremadura se pierde y es muy difícil no salir de esa tendencia. Ahora hemos perdido unos 30 por debajo de los 2.000. Cuatro años estábamos en 2.021 vecinos. No sé por qué». agrega el alcalde de Pueblonuevo del Guadiana. «Igual tiene que ver que muchos estudiantes del pueblo que están en Cáceres, Badajoz o Sevilla y seguían empadronados aquí mientras estudian fuera ahora se han empadronado en esos sitios por los alquileres de pisos o el transporte público gratuito», agrega González.

Publicidad

En el lado opuesto, seis municipios extremeños ganarán ediles respecto a esta legislatura. Son Sierra de Fuentes, en la comarca de Montánchez, a solo 14 kilómetros de Cáceres, un hecho que le resulta beneficioso. Logra pasar de los 2.000 vecinos y se sitúa en 2.021. Tendrá 11 ediles.

La frase

«Ganamos población por jubilados que vienen a empadronarse aquí y la llegada de varios jóvenes»

Ángel Pedro martínez

Alcalde de Berrocalejo

Es la localidad de mayor población en la que el censo ha crecido. También aparecen en este corto listado Alcollarín (269 habitantes, mancomunidad de Miajadas), Berrocalejo (129 habitantes Campo Arañuelo), Santa Ana (279, mancomunidad de Montánchez) y Valdecañas del Tajo (119, Campo Arañuelo), de la provincia de Cáceres, y Orellana de la Sierra (252 vecinos, comarca de Vegas Altas), en la de Badajoz.

Publicidad

Esta caída de población tendrá también sus efectos en las elecciones generales, que deben celebrarse a finales de año. Como ya avanzó HOY en noviembre pasado, la provincia de Badajoz perderá un diputado para el Congreso de los Diputados, pasando de seis a cinco congresistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad