Borrar
José Manuel Cansino, Fernando Planelles, Abel Bautista, Mar Domínguez, Ignacio Gragera, Guillermo Santamaría, Juan Pérez Gálvez y Álvaro Rodríguez Guitart.

Ver 15 fotos

José Manuel Cansino, Fernando Planelles, Abel Bautista, Mar Domínguez, Ignacio Gragera, Guillermo Santamaría, Juan Pérez Gálvez y Álvaro Rodríguez Guitart. JOSÉ VICENTE ARNELAS
Quién es Quién en Extremadura

«La digitalización no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de Extremadura»

El consejero de Economía, Guillermo Santamaría, clausura la presentación de la cuarta edición de Quién es Quién en Extremadura

José Tomás Palacín

Martes, 14 de noviembre 2023, 23:01

Lo digital, la transformación del ecosistema empresarial, una Extremadura de futuro. También colaboración entre empresas, alianzas, información y formación, mucha formación. Ese podría ser el resumen de la presentación de la cuarta edición de la revista Quién es Quién en Extremadura, el directorio referente empresarial de la región, realizado por el diario HOY y San Telmo Business School, y que cuenta con el patrocinio de Ibercaja.

El año pasado afectó el Brexit, la guerra en Ucrania, la subida de la luz, lo que hizo que la economía extremeña ralentizara su crecimiento. Como recordó José Orantos, jefe de Edición de HOY, 2023 no ha sido mejor: dos convocatorias electorales que siempre ralentizan lo público, los atentados de Hamás en Israel y la respuesta del país a Gaza, más la subida de los tipos y el euríbor, los efectos de la sequía en el aceite… ¿Cuándo habrá tranquilidad? ¿Y qué hacer para que Extremadura se posicione como referente económico del país?

Dos preguntas diferentes, sin respuesta, pero que se han tratado de responder en esta presentación, realizada en el Edificio Siglo XXI de Ibercaja, que también sirvió como jornada de divulgación económica. Una jornada en la que se han presentado varios datos sobre el Quién es Quién; por ejemplo, que se ha convertido en el directorio más completo que se haya reunido en Extremadura: 1.235 compañías. Además, entre sus 130 páginas, que se pueden leer con el periódico HOY de esta mañana, se encuentra la visión de veinte expertos que han analizado otros tantos sectores de producción extremeños, así como su implicación con la región.

En el evento estuvo presente Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo, y Transformación Digital, que aseguró que análisis como los de Quién es Quién son imprescindibles para el mundo empresarial y también para el político que lo representa. Pero no sólo habló sobre la revista.

La cuarta edición de la revista Quién es Quién cuenta con 130 páginas y 1.235 compañías en su directorio empresarial

La economía extremeña aporta el 1,6% del PIB español; el 8,2% del territorio y el 2,2% de la población, según los datos

Para Santamaría lo digital es «primordial para el crecimiento de Extremadura». Según él, la transformación digital de la región será completa, «y también de la administración», como vienen anunciando en estos 120 días de gobierno, pues prevén llevar a cabo un gran plan de digitalización para Extremadura. «Vendrá acompañada de un plan de generación y de regreso del talento con especial foco en los nómadas digitales», anunció.

«Cuando llegamos a la Junta nos encontramos con decenas de miles de documentos tan sensibles como 25.000 expedientes de personas discapacitadas, 7.000 de personas que estaban esperando a ser calificadas como personas en dependencia, otros 7.000 en vivienda y eficiencia energética, otros 5.200 en agricultura, 900 en consumo… Y, lamentablemente, en nuestra región mueren de media al año 1.500 personas esperando que se resuelva su situación de dependencia», desgranó el consejero de Economía.

Estos 38.300 expedientes totales, aseguró Santamaría, estarán resueltos «antes del 31 de diciembre de este año». Ante este anuncio, declaró que demostraba que «la digitalización no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de Extremadura, para ser más próspera y con mayor calidad de vida».

Por otro lado, Santamaría señaló que en Extremadura hay que hacer autocrítica, ya que en 2022 llegaron 34.178 millones de inversión extranjera a España. Y que sólo 9 millones llegaron a la región. El 0,02% de la inversión extranjera. «Creo que tenemos bastante recorrido que mejorar».

Un gran potencial

Fernando Planelles, director territorial de Ibercaja, recordó por su parte que el motor de la sociedad son las empresas, que crean riqueza, empleo, progresan nuestra sociedad y son imprescindibles. Además, indicó que hay que cuidar el capital humano, «el más importante de todos. Porque para Ibercaja, nuestra función como banco no es solo intermediar dinero, cogerlo de ahorradores para financiar proyectos, sino aportar valor a la sociedad. Prestigiar a nuestros empresarios, que nuestros líderes sean referentes y que sean un espejo para que los jóvenes se miren».

Planelles también quiso recordar que los fondos europeos Next Generation parecía que llegarían a la economía real, pero que salvo algunos Pertes y el Kit Digital, aunque tampoco mucho, «no han ayudado a cambiar nuestro modelo productivo. Si las entidades hubiéramos participado quizá llegarían mejor, como ocurrió con las ICO».

De todos modos, afirmó que los empresarios necesitan un marco jurídico y legal y en Extremadura «tenemos gran potencial agroindustrial, sector energético, tecnológico, turístico y estamos en el momento para crear inversiones y captar y mejorar la sociedad. Las entidades financieras estaremos apoyando ese camino».

Por otro lado, Juan Pérez Gálvez, director general de San Telmo, además de felicitar a su propio equipo y al del Diario HOY por el esfuerzo realizado en la publicación de Quién es Quién, destacó que la radiografía que supone esta revista es «un elogio a ser empresario».

«No podemos olvidarnos de que todo esto funciona para dar empleo, mejorar la sociedad, invertir, crear valor y esto supone un círculo virtuoso para el bienestar. Asumimos el papel vertebrador, formación permanente, la que nos hace libres, loa que nos permite superar los retos cada día», añadió.

San Telmo Business School cuenta con más de 600 antiguos alumnos en Extremadura, y se refirió a ellos para que se relacionaran y buscaran vínculos y alianzas. «No podemos dejar pasar el tren. Seguiremos aportando nuestro grano de arena con la formación, que es la base fundamental para crear proyectos a largo plazo».

Y anunció la celebración en primavera de un programa específico para ver oportunidades, comprobar ideas y dar formación continua a esos alumnos extremeños.

Principales datos

Volver al recorrido hecho por la economía extremeña en 2023 es lo que hizo, por su parte, José Manuel Cansino, profesor del Área de Entorno Socioeconómico en San Telmo Business School. «La economía extremeña aporta el 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB) español; el 8,2% del territorio y el 2,2% de la población», indicó, subrayando a su vez el «enorme» desequilibrio de la región.

«Los esfuerzos desarrollados en décadas no han sido suficientes», lamentó. Extremadura no ha mejorado en el ranking nacional en términos de PIB por habitante, permaneciendo en la 15ª posición, con un valor de 19.072 euros por personas. Hoy día, el gasto medio anual de un hogar extremeño es de 26.634,72 euros, la cifra más reducida de todos los hogares españoles, que tendrán que hacer frente a una subida de precios promedio del 10,1%.

«Hay que ir más rápido si queremos llegar a algún sitio (…) si bien, tenemos que viajar en un tren que siempre llega tarde, aunque otros imponen quedarse, una y otra vez, con los trenes más veloces», reflexionaba Cansino.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La digitalización no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de Extremadura»