Secciones
Servicios
Destacamos
J. S.
MÉRIDA.
Viernes, 21 de junio 2019, 08:13
Más del 80% de los diputados de la Asamblea de Extremadura ha solicitado acogerse al régimen de dedicación exclusiva, aunque la previsión es que prácticamente todos terminen estando liberados.
El Reglamento de la Asamblea establece que, a partir de la constitución de los grupos parlamentarios, hay que comunicar a la Mesa de la Cámara los diputados que se acogen al régimen de dedicación exclusiva. En estos casos, cobran del Parlamento regional y no pueden percibir ninguna otra remuneración de cualquier tipo de actividad laboral o profesional, pública o privada.
Tras la constitución del Parlamento el pasado martes, y después de que se haya comunicado la formación de los grupos parlamentarios, una de las primeras medidas de cada partido ha sido comunicar cuáles de sus diputados estarán liberados. Unidas por Extremadura y Ciudadanos han indicado que serán todos sus representantes, cuatro y siete, respectivamente.
De los veinte diputados del PP la relación recoge a 18. Solo faltan Fernando Manzano e Inmaculada Sánchez Polo, pero ambos tendrán dedicación exclusiva como miembros de la Mesa (vicepresidente segundo y secretaria segunda).
En cuanto a los 34 del PSOE, se ha comunicado la liberación de 24. Entre los diez restantes se encuentran tres miembros de la Mesa: la presidenta, Blanca Martín, el vicepresidente primero, Miguel Ángel Morales, y la secretaria primera, María Ángeles Camacho. Para los tres se prevé dedicación exclusiva por esa condición. Hay seis que tienen un cargo público: el presidente de la Junta, Fernández Vara; los consejeros Begoña García Bernal, Esther Gutiérrez y José María Vergeles; la portavoz, Isabel Gil Rosiña; y la delegada provincial de Educación en Badajoz, Piedad Álvarez.
Excepto el presidente de la Junta, que debe ser parlamentario autonómico, el PSOE estima que no se pueden compaginar dos cargos. De modo que si los citados siguen en el Gobierno regional deberían renunciar a su acta. En caso contrario, podrán pedir dedicación exclusiva en la Asamblea. El décimo de esta lista es Rafael Lemus, quien también es senador por designación autonómica. El PSOE considera este cargo compatible con el de diputado.
Según la información que recoge la Asamblea, a 31 de enero de este año un diputado con dedicación exclusiva tenía una asignación anual de 60.996,32 euros brutos. Los secretarios perciben 66.172,26, los vicepresidentes 67.985,40 y la presidenta 77.061,88 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.