![Todos los diputados y senadores extremeños que terminaron en septiembre, excepto Monago, piden el 'paro'](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201911/27/media/cortadas/CONGRESO-DIPUTADOS-kb7B-U9081714890641D-1248x770@Hoy.jpg)
![Todos los diputados y senadores extremeños que terminaron en septiembre, excepto Monago, piden el 'paro'](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201911/27/media/cortadas/CONGRESO-DIPUTADOS-kb7B-U9081714890641D-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Jueves, 28 de noviembre 2019, 08:17
Todos los diputados y senadores extremeños de la XIII legislatura que tienen derecho a la indemnización de transición la han solicitado, salvo José Antonio Monago. El presidente del PP, que es senador por designación autonómica, ha optado por percibir de nuevo su sueldo de diputado regional hasta que se vuelvan a constituir las Cortes tras las elecciones del 10-N.
El resto, seis diputados y seis senadores, han solicitado esta especie de paro destinado a cubrir los 47 días transcurridos desde fin de la XIII legislatura hasta la jornada de reflexión previa a los comicios.
En el caso de los primeros supone un ingreso por encima de los 7.200 euros brutos. La cuantía se incrementa en función de su responsabilidad en las distintas comisiones parlamentarias.
Para los senadores sí es una cantidad única, fijada en 7.678 euros por el mes y medio transcurrido sin actividad.
Aunque los parlamentarios españoles tienen derecho a esta prestación económica, incompatible con otros ingresos, no es algo automático sino que tienen que solicitarlo. En esta ocasión, unos 30 diputados y una veintena de senadores con derecho a ella han renunciado a cobrarla. Tanto el Congreso (que tiene 350 escaños) como el Senado (265 miembros) han informado en las últimas horas a través de sus respectivas webs de los perceptores de la indemnización de transición.
En el caso de los representantes extremeños salidos de las elecciones del 28 de abril, la han solicitado los diputados María Isabel García, César Ramos y Mariano Sánchez (del PSOE) María José Calderón y Victoria Domínguez (de Ciudadanos) y Víctor Píriz (PP), así como los senadores Ascensión Godoy, Teresa Macías, Baldomero Espinosa, Isabel Moreno y Javier Garcinuño (PSOE) y Pedro Acedo (del PP).
Se trata de 12 de los 18 parlamentarios (10 diputados y 8 senadores) que aportan las dos provincias extremeñas. Los seis restantes han seguido percibiendo su salario con normalidad en ese periodo comprendido entre la disolución de las Cortes y las elecciones, sin necesidad de solicitar la indemnización de transición, al formar parte de la diputación permanente, de la Cámara Alta o Baja, bien en calidad de miembros titulares o como suplentes. En esta situación están los socialistas Valentín García, Belén Fernández y Miguel Ángel Nacarino, los populares Alberto Casero y Carlos Floriano y el diputado de Vox por Badajoz Víctor Sánchez del Real.
También ha formado parte de la diputación permanente del Senado Rafael Lemus, senador del PSOE por designación autonómica.
En el caso de Monago, al optar por el sueldo de diputado autonómico ha ingresado una cantidad ligeramente inferior a la que le hubiera correspondido si se hubiera acogido a la indemnización de transición.
Además de esta prestación, los diputados y senadores españoles que dejan de serlo tienen derecho a una indemnización por cese, pero siempre y cuando hayan ocupado el escaño al menos durante dos años. La peculiaridad de la XIII legislatura, que arrancó formalmente el 21 de mayo y finalizó el 24 septiembre, cuando se volvieron a convocar elecciones generales para el 10 de noviembre, impiden cobrar este otro paro a las exdiputadas de Ciudadanos Victoria Domínguez y María José Calderón, que solo han podido estar unos meses. No es el caso, en cambio, de Pedro Acedo, que no ha repetido como senador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.