A. B. Hernández
Martes, 25 de febrero 2025, 07:19
La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, anunció el pasado 18 de diciembre su compromiso de subir el sueldo a los docentes y ... el inicio para eso de una negociación con los cinco sindicatos del área -PIDE, CSIF, ANPE, UGT y CC OO. Los dos encuentros celebrados después en el marco de esa negociación se han zanjado sin acuerdo dada la distancia entre la propuesta de la consejería, que establecía un incremento en las nóminas de maestros y profesores de 30 euros al mes, y la reivindicación de los sindicatos, por encima de los 300 euros mensuales.
Publicidad
Es el motivo por el que las centrales docentes rechazaron de manera rotunda la propuesta de la consejería sin que ambas partes se emplazaran a otro encuentro en el que tratar de acercar de nuevo sus posturas. Mercedes Vaquera dio a entender que la subida llegaba hasta los 30 euros y los sindicatos piden ahora una reunión con la presidenta de la Junta, María Guardiola, para retomar la negociación.
«Exigimos una reunión urgente con ella para que cumpla sus compromisos electorales», piden las cinco centrales en un comunicado. «No vamos a admitir que la consejería asuma un discurso demagógico y culpabilizador contra los docentes y, por eso, en un registro dirigido a la presidenta de la Junta exigimos una reunión urgente con ella para que cumpla sus compromisos electorales», añaden.
Las centrales dicen que la oferta de 30 euros brutos mensuales no solo está muy alejada de la media del personal docente a nivel nacional, «hasta el punto de que el presente año el colectivo extremeño podría constituirse como el peor pagado de España», sino también muy lejos del compromiso electoral del PP. Las centrales recuerdan en su escrito las dos medidas que el programa recogía y exigen a Guardiola que las cumpla.
Publicidad
En concreto, la medida 378, «trabajaremos por la recuperación del poder adquisitivo de los docentes, perdido desde 2010», y la medida 379, «equipararemos progresivamente el salario de los docentes al de otras comunidades autónomas«.
Según las centrales, «Extremadura está en el furgón de cola en las retribuciones del profesorado respecto al resto de comunidades y no se produce una revisión de los complementos salariales desde hace 19 años, provocando el agravamiento de la brecha salarial ya existente, cada vez más alejada con respecto a la media nacional», han venido manteniendo. «Es necesario un incremento salarial porque en los últimos años el poder adquisitivo de los docentes extremeños ha descendido un 23%; somos los terceros por la cola en el país en maestros y profesores y los últimos en el caso de los inspectores».
Publicidad
Las cinco centrales han acordado iniciar movilizaciones conjuntas para lograr la subida salarial e invitan a todos los docentes de la región a sumarse a las distintas acciones de protesta consensuadas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.