![El DOE publica la orden de prórroga de los Presupuestos extremeños de 2024](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/Pleno-R5ewqmWFnOv2t5rm5HwO5nJ-1200x840@Hoy.jpg)
![El DOE publica la orden de prórroga de los Presupuestos extremeños de 2024](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/Pleno-R5ewqmWFnOv2t5rm5HwO5nJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica este viernes la orden por la que se fijan las condiciones y criterios de aplicación de la prórroga del Presupuesto de 2024 en el presente ejercicio. De esta forma el Gobierno regional da un paso más en la ... adaptación de los créditos necesarios para este año, después de que en enero decidiera retirar el proyecto de cuentas para 2025 ante la falta de apoyos parlamentarios.
La legislación establece que, en caso de que los Presupuestos autonómicos no se aprueben antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se consideran automáticamente prorrogadas las cuentas del año anterior hasta la aprobación de unas nuevas.
De esa forma, en realidad las cuentas de 2024 ya están prorrogadas, pero se considera que se trata de una situación provisional hasta que haya unos nuevos presupuestos. Como esa opción se da por descartada, el Gobierno regional está llevando a cabo los trámites necesarios para adaptar las cuentas del pasado año a las necesidades del nuevo ejercicio. Una situación casi inédita, ya que sólo en otra ocasión, en 1997, se produjo la prórroga presupuestaria.
Con carácter general, la Ley de Hacienda de Extremadura establece que la prórroga no afectará a los créditos para gastos correspondientes a programas o actuaciones que terminen en el ejercicio anterior. Además, recoge que las cuentas deben adaptarse a la organización administrativa en vigor en el nuevo año, que en el caso de la Junta mantiene el mismo reparto de competencias por consejerías que en 2024.
La norma extremeña no exige elaborar una regulación específica sobre la prórroga. Pero en su informe del año 2016, en el que los presupuestos no entraron en vigor hasta abril, el Tribunal de Cuentas recomendó el desarrollo de una norma concreta sobre estas operaciones de ajuste debido a su complejidad. Por ese motivo, la Consejería de Hacienda ha decidido aprobar una orden.
Hacienda señala que los créditos prorrogados serán los iniciales aprobados por la Ley de Presupuestos de 2024, sin contar por tanto con los cambios realizados a lo largo del ejercicio. Cuando no exista crédito suficiente, se procederá a su habilitación mediante la tramitación de la modificación presupuestaria que corresponda, o a realizar las adaptaciones, ajustes y redistribuciones necesarias.
Además, no se prorrogarán créditos para gastos correspondientes a programas o actuaciones que hayan finalizado a 31 de diciembre de 2024, lo que incluye a las subvenciones nominativas (de concesión directa).
En el caso de los gastos de personal, se añadirán los créditos necesarios para el coste actual de la plantilla. Con ese fin, la orden recoge que las retribuciones del personal al servicio del sector público autonómico experimentarán, con respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2024, el incremento máximo que permita la normativa aprobada por el Estado. Esto permitirá la actualización de los salarios para el presente ejercicio.
En el mismo sentido, se prorrogan las partidas destinadas al pago de intereses de la deuda y a la amortización de créditos, pero se adaptarán al calendario de pagos y vencimientos establecido para el presente año.
En cuanto a los ingresos, se prorrogan las previsiones iniciales contenidas en los Presupuestos de 2024, salvo los que se consideren de imposible realización y los que se modifiquen. En todo caso, se preverán los fondos necesarios para hacer frente a las obligaciones derivadas del endeudamiento que deban asumirse.
Con carácter general, la orden añade que durante la prórroga se podrá recurrir a modificaciones presupuestarias, siempre que se cumpla la legislación en vigor. Esto permitirá adaptar los créditos del pasado año a las necesidades del nuevo ejercicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.