Una mujer observa una exposición del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida sobre el interior de una 'domus'. HOY

Dos centros extremeños, en la lista de los mejores museos de España según National Geographic

Se trata de visitas ineludibles para los turistas más interesados en la historia, la cultura y el arte

Viernes, 26 de julio 2024, 11:50

Extremadura muestra al mundo sus grandes tesoros arqueológicos, pero también puede presumir de enseñar al visitante importantes piezas de arte contemporáneo, muchas de ellas de sello internacional.  National Geographic ha elaborado una lista de los mejores museos de España, entre los que se incluyen dos espacios culturales ubicados en ciudades extremeñas que además ostentan desde hace décadas el título de Patrimonio de la Humanidad. 

Publicidad

La prestigiosa revista coloca en un listado encabezado por el Prado al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR). En concreto, el espacio dirigido por Trinidad Nogales se ha ganado la quinta posición. El templo arquitectónico diseñado por Rafael Moneo ofrece un recorrido por el rico legado  arqueológico de la antigua Augusta Emerita es de titularidad estatal y el cuarto que recibe más visitantes (187.140 en 2023), siendo el de mayor afluencia en Extremadura.

La colección local de piezas romanas se configuró como parte del museo en 1975 y desde 1986 se puede visitar en el imponente edificio firmado por  Moneo junto al anfiteatro y el teatro romano que cada verano acoge el Festival Internacional de Teatro Clásico. Cuenta con 58.557 piezas y el diez por ciento pueden ser admiradas por los visitantes, el 90 por ciento restante se guardan en sus almacenes y en ocasiones pasan a exposición o se prestan a otras salas. Las tres piezas más emblemáticas que pueden verse en su recorrido son la Cabeza de Agusto, los Clípeos del foro y el Mosaico de los aurigas.

El edificio del Museo Helga de Alvear en Cáceres fue diseñado por el estudio Tuñón Arquitectura. HOY

Museo Helga de Alvear

Viajamos ahora a la provincia de Cáceres. En el puesto decimoquinto del ránking nacional elaborado por National Geographic  figura el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, en la capital cacereña. La galerista alemana del mismo nombre eligió la ciudad monumental para mostrar cinco décadas de coleccionismo de arte contemporáneo. La revista National Geographic considera que pocos años han bastado a la Fundación Helga de Alvear para colocar este espacio dedicado al arte contemporáneo, la experimentación y el desarrollo comunitario  entre los museos de arte imprescindibles de España. Su propuesta se desarrolla en 3.000 m2 de espacio expositivo, donde esculturas, pinturas, instalaciones, fotografías y videoinstalaciones de la colección personal de la galerista alemana, conformada por unas tres mil piezas. 

Los reyes de España inauguraron en 2021 el premiado edificio diseñado por el estudio Tuñón Arquitectos y actualmente dirigido por Sandra Guimarães.  Alberga una impresionante colección que atesora obras tan icónicas como la enorme lámpara del artista y activista chino Ai Weiwei . A la rehabilitación y adaptación museográfica del edificio modernista conocido como la Casa Grande, le siguió la construcción de nueva planta que ha sido galardonada con premios internacionales de arquitectura. El Museo ocupa la línea imaginaria que separa el casco histórico de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad, de la parte más moderna de la ciudad.

Publicidad

El año pasado, 126.610 personas, cifra récord desde su apertura, visitaron la colección y las exposiciones temporales del Museo Helga de Alvear. En el acervo de su colección están los nombres de Paul Klee, Tapies, Juan Muñoz o Cristina Iglesias. Entre las últimas incorporaciones están los españoles Juan Muñoz, Eduardo Chillida y Santiago Sierra y las creaciones de figuras internacionales como Jesús Rafael Soto y Georg Baselitz.

«Sin pretender reconstruir la historia del arte reciente o los movimientos que la estructuran, Helga de Alvear ha ido adquiriendo obras que le interesan por los avances artísticos que representan, porque van al encuentro de sus intereses o porque constituyen un reflejo conceptual o metafórico del mundo en el que vivimos». Un diálogo entre piezas y de ellas como reflejo y explicación de la vida actual. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad