¿Qué ha pasado hoy, 21 de febrero, en Extremadura?
Algunos de los sanitarios del Hospital Universitario de Badajoz que han participado en el desarrollo del ensayo clínico. Pakopí

Dos hospitales extremeños prueban con éxito una terapia para el cáncer de mama

El Universitario de Badajoz y el San Pedro de Alcántara de Cáceres han participado en un ensayo con otros 45 centros del país

Álvaro Rubio

Cáceres

Domingo, 4 de junio 2023, 07:31

Las personas con cáncer de mama tienen una nueva esperanza desde este mes de junio gracias a un ensayo clínico que supone un antes y ... un después en esta enfermedad. Se denomina 'Natalee' y en él han participado el Hospital Universitario de Badajoz y el San Pedro de Alcántara de Cáceres, junto a otros 45 centros del país, para probar una novedosa terapia contra este tipo de tumor.

Publicidad

En el estudio han evaluado la combinación del fármaco ribociclib con terapia endocrina estándar en pacientes con cáncer de mama hormonal, que es el más común y supone en torno al 70% de los casos.

«Se trata de un inhibidor CDK4/6, que es una terapia dirigida que modula el crecimiento celular y que junto con la terapia hormonal actual potencia su acción y disminuye el riesgo de recaída en pacientes que tienen un alto riesgo de que el tumor vuelva a afectarles», explica Ignacio Delgado Mingorance, jefe de servicio de Oncología del Hospital Don Benito-Villanueva y corresponsable de la Unidad de Ensayos Clínicos de Badajoz.

En su carrera profesional ha participado en más de un centenar de ensayos clínicos y asegura que este es uno de los más importantes. De hecho, sus resultados se presentan en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica que se está celebrando estos días en Chicago. «Para que un fármaco tenga relevancia tiene que publicarse en ese congreso y ya se sabe que ha cumplido el objetivo principal del ensayo», explica Delgado.

Para llegar a esta fase III del ensayo clínico han contado con un total de 761 pacientes de España, lo que supone un 15 por ciento de la muestra del ensayo y se convierte tras Estados Unidos, con 819, en el país (han participado 20) que más personas ha aportado a la realización del estudio.

Publicidad

El estudio ha demostrado que un nuevo fármaco compaginado con otros que ya se usaban reduce el riesgo de recaída

37 pacientes de la región, 25 de Badajoz y 12 de Cáceres, con tumores en estadio II y III han participado en este ensayo

En Extremadura han participado 37 pacientes (25 en Badajoz y 12 en Cáceres). Son personas con el cáncer en estadio II y III, que ya han sido operadas, se han sometido a quimioterapia y radioterapia y están en seguimiento con un tratamiento hormonal. Ahora, gracias a este ensayo van a poder añadir un nuevo fármaco y reducir el riesgo de que el tumor regrese. «Se cambia el paradigma actual del tratamiento que hasta ahora se hacía», añade Delgado.

Además, este fármaco ya lo probaron en otro ensayo clínico en pacientes en estadio IV o metastásicas, es decir, que ya tienen el cáncer en otras partes del cuerpo. «Sabíamos que cuanto antes lo pusiéramos en marcha antes íbamos a tener mejores efectos», apunta el oncólogo.

Publicidad

La terapia que se llevaba a cabo hasta ahora era durante cinco años y, cuando este fármaco se incluya, en los primeros tres usarán ribociclib más la terapia hormonal. Los dos siguientes recibirán solo la terapia hormonal.

Antes de final de año

Sobre cuándo se pondrá en marcha de manera generalizada a las pacientes con cáncer de mama, Ignacio Delgado explica que una vez publicados los resultados, seguidamente lo aprobará la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y luego la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Más tarde tiene que entrar en la financiación del Ministerio de Sanidad de España.

Publicidad

«Dada la relevancia de esta enfermedad y la cantidad de pacientes que hay con ella lo tendremos relativamente pronto y espero que pueda estar a nuestra disposición antes del año que viene», indica el oncólogo, que asegura que las pacientes que se han sometido al ensayo ya son conscientes de los resultados del estudio y saben que se podrán beneficiar de ellos.

«Eso les produce mucha alegría y sobre todo esperanza», comenta Delgado Mingorance. «La mayor satisfacción del oncólogo es poder disponer de fármacos que mejoren la calidad de vida, la supervivencia y curar a los pacientes. En cáncer de mama se está investigando tan rápido que lo estamos consiguiendo», afirma.

Publicidad

Este ensayo clínico está coordinado por el Grupo Geicam de investigación en cáncer de mama y está promovido por Novartis y liderado por el 'Translational Research In Oncology' (TRIO).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad