Secciones
Servicios
Destacamos
C. J. Vinagre
MÉRIDA.
Jueves, 25 de abril 2024, 07:26
La Junta ha indicado durante los últimos meses, una vez generada la situación de parálisis del proyecto de regadío de Tierra de Barros, que los fondos consignados para su desarrollo no los podía usar. Que estaban bloqueados o retenidos, en expresión del consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural. La realidad es que esos fondos, que suman 173 millones de euros dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) aprobado por la Comisión Europea, se han ido empleando para abonar distintas medidas. Una de ellas es el abono de los depósitos previos. Unos 200.000 euros.
La partida más cuantiosa que ha gastado ya la Junta de Extremadura con cargo a fondos europeos Feader, los que nutren en gran medida el PDR vigente, es la reservada al pago de la redacción del proyecto de obra del regadío de Tierra de Barros. Costó cerca de un millón de euros (907.500 euros, exactamente).
De igual modo, con fondos europeos se han abonado la redacción de diversos estudios, con mucho menor presupuesto –entre 15.000 y 124-000 euros– y el encargo, este sí más cuantioso a la empresa Tragsatec (680.000 euros) para la asistencia técnica del proceso expropiatorio.
Con todo, la comunidad autónoma ha echado también mano de fondos propios para pagar diversas actuaciones realizadas con el regadío de Tierra de Barros sin tener que tocar los fondos Feader. Ha abonado 15.000 euros, por ejemplo, para el estudio técnico y económico de ejecución y explotación del proyecto y 21.000 euros por las opciones de participación de los regantes en el desarrollo del regadío.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.