La publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres del pasado día 5 de la admisión de la solicitud de los permisos de investigación minera en la Sierra de Gata ha movido a un grupo de residentes en esta comarca cacereña a reactivar la plataforma ... ciudadana contra este tipo de industrias extractivas que crearon hace seis años ante un anuncio similar. 'Sierra de Gata viva', que es el nombre del colectivo, celebró una asamblea el pasado día 9 en la sala multiusos de Acebo, que sirvió como presentación pública y también para ir organizándose y perfilando las actividades que se desarrollarán a lo largo de las próximas semanas y meses para intentar frenar las dos iniciativas que buscan obtener un rendimiento económico del subsuelo de la zona.
Publicidad
«A la reunión del día 9 asistieron unas ochenta personas, una cifra que consideramos un éxito, más aún teniendo en cuenta que en esa misma fecha todavía se celebraron actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, que seguramente impidieron a algunas personas acudir a nuestra convocatoria», explica Pedro Geraldes, portavoz de la plataforma. Él comenta también que además de ese encuentro, han dado otros pasos, como las reuniones mantenidas con varios alcaldes y representantes de ayuntamientos de la comarca, y también con los de Coria y Moraleja, las dos localidades más pobladas de la zona.
«Nuestra percepción es que tenemos más músculo ahora que en el año 2018», indica el portavoz, que detalla que ya han formado grupos de alcance local en varios municipios, entre ellos Valverde del Fresno, San Martín de Trevejo, Acebo, Hoyos, Perales del Puerto, Gata o Villasbuenas de Gata.
La solicitud de los dos permisos de investigación que la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura ha admitido son para extraer litio, estaño, wolframio y tántalo, y los ha solicitado la empresa Omega Real Estate Sociedad Limitada Unipersonal, con sede en Oleiros (La Coruña). El denominado 'Peña' afecta a 59 cuadrículas mineras de los términos municipales de Valverde del Fresno, Eljas, San Martín de Trevejo y Villamiel, mientras que el otro, llamado 'Acebo', se desarrollará en 65 cuadrículas de Acebo, Hoyos, Perales del Puerto y Villasbuenas de Gata. Así, ahora se abre un periodo de alegaciones y procedimientos hasta la resolución de la solicitud por parte del Ejecutivo extremeño.
Publicidad
«No queremos extracción minera en nuestra comarca, por eso vamos a intentar parar estos proyectos desde su inicio», explica el portavoz de la plataforma, que entiende que «el hecho de que la solicitante no sea una multinacional como en ocasiones anteriores no nos tiene que llevar a menospreciar estas iniciativas». «Sierra de Gata –argumenta Pedro Geraldes– es una comarca que vive principalmente de la agricultura, la ganadería y el turismo, que tiene unos aceites de reconocido prestigio, con unos sellos de calidad, y tantos estos últimos como los tres sectores económicos básicos de nuestra zona se verían afectados muy negativamente por una industria extractivo contaminante, que además repercutiría también muy negativamente sobre sectores profesionales que sirven a ganadería, agricultura y turismo».
En estos días, «en la plataforma estamos documentándonos para preparar las alegaciones que presentaremos», avanza el portavoz, que adelanta también que desarrollarán «una campaña de sensibilización ciudadana que incluirá medidas como las mesas informativas en mercadillos».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.