

Secciones
Servicios
Destacamos
Un dron más grande, potente y rápido que cualquiera de los que se ve habitualmente recorrerá el próximo verano el cielo del norte extremeño para ... detectar fuego en el monte lo antes posible. Capaz de recorrer 240 kilómetros lineales en cien minutos, permanecerá en el aire unas seis horas y media en cada turno de vuelo, aunque su autonomía alcanza las ocho horas. La previsión es que la aeronave esté disponible para la próxima campaña de riesgo de alto de incendios forestales, que suele comenzar el 1 de junio y acabar el 15 de octubre.
El aparato, bautizado como 'Milano 01', está ahora en fase de desarrollo, en manos de los técnicos del grupo operativo AEI Forextalia, integrado por las empresas Agroforex Servicios Urbanos S.L. y Auditoría Informática de Gas S.L. (a través de su división tecnológica Wirtex Innova). Su proyecto 'Innovación en materia de apoyo a la extinción de incendios forestales mediante el uso de aeronaves no tripuladas dotadas de inteligencia artificial' accedió a unas ayudas para iniciativas que mejoren la productividad y sostenibilidad agrícolas. Y el pasado verano, el grupo firmó un convenio con la Junta de Extremadura para desarrollar este dron, sobre el que de entrada hay que tener claro que «no es un modelo al uso», sitúa Faustino Márquez, responsable de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) de AEI Forextalia.
Es más grande, ya que mide cinco metros de envergadura (de punta a punta de cada ala), o sea, más que muchos coches. También más potente, gracias a sus dos motores.
Para los despegues y aterrizajes –que hace en vertical, como los aparatos de este tipo más comunes– utiliza un motor híbrido, y para propulsarse en el aire, uno de gasolina trasero con una potencia de 18 caballos. Este motor de combustión, además, incorpora un generador eléctrico que recarga las baterías auxiliares mientras vuela.
Es también más rápido, pues alcanza una velocidad de crucero de 110 kilómetros por hora y una punta de 170 (los modelos para competiciones de velocidad suelen rondar los cien kilómetros por hora). Su alcance supera los novecientos kilómetros, aunque por razones operativas y de seguridad, su radio de acción se limitará a unos cincuenta kilómetros a la redonda desde las bases que tendrá en distintos puntos de la comunidad autónoma. Sus características, en definitiva, hacen que se asemeje a los drones de uso militar.
La nueva aeronave del Infoex tendrá varias utilidades, entre ellas la detección temprana de focos y la vigilancia nocturna, cuando los helicópteros de extinción no pueden volar. 'Milano 01' no puede cargar una bolsa con miles de litros de agua, pero sí recopilar información valiosa que ayudará a los responsables del operativo extremeño contra los incendios a enfrentar fuegos ya declarados. Sus vuelos nocturnos servirán para detectar puntos calientes o recoger datos sobre el perímetro del incendio o el avance de los frentes de llamas.
El envío de esta información, además, será más rápido que con otros sistemas, al estar el dron dotado de inteligencia artificial. El aparato no necesita remitir la información a tierra, sino que es capaz de procesarla él mismo y enviarla a tiempo real a dispositivos conectados a Internet y con acceso autorizado, lo que acelerará la toma de decisiones.
«Lo principal de la aeronave –explica Faustino Márquez– son sus sensores, desarrollados con un sistema de inteligencia artificial que le permite detectar fuego a gran distancia tanto de día como de noche, y conectar con el Infoex, que a su vez puede enviarle órdenes, por ejemplo que perimetre el incendio, por citar solo una». «Otra utilidad –amplía el experto– es lo que denominamos 'tracking' (seguimiento), que permite al dron identificar y seguir elementos móviles, por ejemplo un coche que localice en una zona determinada a una hora inusual, y que hipotéticamente pudiera estar relacionado con el origen del fuego». «La detección de posibles infracciones y la disuasión –explica la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio– son también algunas de sus utilidades».
El aparato está dotado de una base de datos con fotografías y otro tipo de recursos facilitados por el Infoex, que el dron utiliza para desarrollar sus funciones. Además, sus sistemas de comunicaciones son redundantes, esto es, si falla uno, recurre a un segundo o incluso a un tercero. El Infoex ya ha utilizado en anteriores campañas de riesgo alto un dron cedido por el Estado, pero de características y utilidades inferiores al que prevé estrenar el próximo verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.