![La FP Dual: una formación al alza con un 85% de empleabilidad](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/11/FORMACIN%20PROFESIONAL%20ALIMENTACIN%20(8)-RVb42i9YKoVR6cCatLGOl1K-1200x840@Hoy.jpg)
![La FP Dual: una formación al alza con un 85% de empleabilidad](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/11/FORMACIN%20PROFESIONAL%20ALIMENTACIN%20(8)-RVb42i9YKoVR6cCatLGOl1K-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Sábado, 13 de abril 2024, 20:36
La decisión de convertir toda la Formación Profesional en dual llega tras constatarse su alta empleabilidad. «Con la FP Dual los alumnos terminan adaptados al 100% al entorno profesional, en general, y al puesto de trabajo, en particular. Por eso, la empleabilidad es tan alta, ... rondando el 85%, 15 puntos superior al resto», ha destacado la presidenta de la Junta, María Guardiola.
Es el motivo por el que la apuesta en el conjunto del país es incrementar la formación en los centros de trabajo que lleva aparejada la FP Dual y avanzar así en una formación que en los últimos años no ha parado de crecer.
Según los datos facilitados por la Consejería de Educación, en 2019-2020 fueron 19.583 los alumnos matriculados en los ciclos formativos de la región. Cinco cursos después ese número se sitúa en los 22.694 alumnos.
«No es de extrañar el incremento en una formación cuya valoración social ha mejorado de forma notable en los últimos años», afirma Manuel Jesús Machío, jefe de departamento de la familia profesional Industrias Alimentarias en el Instituto Pérez Comendador de Plasencia.
Esa valoración al alza de la FP, «considerada el patito feo de la educación hasta no hace mucho», viene motivada desde su punto de vista por dos causas fundamentales. «Por un lado, el abanico formativo que ofrece es amplísimo, no tiene nada que ver con el que había hace unos años y, por otro, se trata de una formación que permite en un corto periodo de tiempo formar a un profesional, dotarle de los conocimientos teóricos y prácticos que requiere para desempeñar un trabajo».
De hecho, señala este docente, al frente de uno de los ciclos pioneros duales de la región, «tenemos alumnos que después de haber cursado un grado universitario, optan por un ciclo superior para contar con una formación más práctica y ajustada al mercado laboral, y así poder acceder a un puesto de trabajo en un menor periodo de tiempo».
Aunque cada vez son más los alumnos que bien se decantan por la FP tras finalizar la etapa obligatoria de Secundaria o que optan por un ciclo superior al finalizar el Bachillerato como primera opción formativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.