Planta de machaqueo de mineral en la mina La Parrilla. HOY

El dueño de la mina La Parrilla reinicia los trámites para tener el permiso ambiental

Con un ERE de 49 despidos activado, la compañía tiene la concesión pero no el permiso de explotación del yacimiento

Domingo, 7 de enero 2024, 08:24

Año nuevo, petición nueva. La compañía Iberian Resources Spain vuelve a dirigirse a la ventanilla de la Administración extremeña para obtener la autorización ambiental que les permita plantearse reabrir la mina de La Parrilla, ahora cerrada y con un ERE extintivo para 49 de sus ... trabajadores. La explotación minera se ubica en los términos municipales de Santa Amalia (Badajoz) y Almoharín (Cáceres).

Publicidad

Desde el pasado martes, en las dependencias de la Dirección General de Sostenibilidad, en el complejo del III Milenio de Mérida, se puede examinar durante veinte días hábiles la solicitud la solicitud de autorización ambiental unificada (AAU) de la planta de proceso de La Parrilla. Hasta finales de este mes queda abierto el plazo para presentar posibles alegaciones.

Se trata de una planta de tratamiento de wolframio y estaño. Las instalaciones se proyectan para una capacidad de tratamiento de 250 toneladas por hora.

Simultáneamente al periodo de información pública, la solicitud de AAU se ha enviado a los dos ayuntamientos para que evalúen el proyecto en asuntos que puedan ser de su competencia.

La compañía W Resources es la concesionaria, a través de su filial Iberian Resources Spain, de la explotación de La Parrilla, situada entre Almoharín y Santa Amalia.

Tiene la concesión de la explotación minera de La Parrilla pero, ahora mismo, carece de los permisos ambientales para poder extraer y procesar minerales. La Parrilla, según los estudios geológico, puede llegar a albergar hasta 49 millones de toneladas de mineral.

Publicidad

Sin tiempo claro

Como adelantó HOY el 5 de noviembre, la empresa tiene activado un expediente de regulación de empleo extintivo ante el parón de la producción y la necesidad de obtener permisos y autorizaciones para reanudar los trabajos.

El ERE planteado por la sociedad minera incluye finalmente 49 despidos de trabajadores de los 84 que aún están en el ERTE (expediente de regulación temporal de empleo). Fuera de los 49 despidos quedan alrededor de 35 trabajadores que siguen por cuestiones de mantenimiento de las instalaciones.

Publicidad

La propuesta de la empresa es que los trabajadores que han sido despedidos sean reincorporados a la mina en cuanto se pueda volver a extraer y transformar el wolframio que posee.

«Eso no sabemos cuándo se producirá. La empresa ha trasladado que su voluntad es volver a producir cuando lo tenga todo disponible», añadía entonces, Jesús Martín, secretario de Acción Sindical de CC OO.

Ese mes de noviembre se trasladó desde la Junta que la compañía había entregado una documentación pendiente para iniciar el proceso de solicitud de autorización ambiental integrada que el pasado viernes 29 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de Extremadura.

Publicidad

Ahora se abre el proceso de evaluación ambiental que, aunque desde el Ejecutivo regional se ha trasladado que se intentará agilizar, es improbable que esté finalizado antes del verano.

En el proceso de información pública y consultas es casi seguro que se presenten alegaciones, que habrá que valorarlas. Una vez se reciban todos los informes se podrá aprobar el proyecto y el plan de restauración, previa declaración de impacto ambiental favorable. Cumplidos estos trámites la empresa podrá contar con el visto bueno de la explotación.

Hay que recordar que la Junta de Extremadura sancionó en la legislatura pasada a Iberian Resources Spain con 65.000 euros. 60.000 fueron por poner en marcha la planta de tratamiento de mineral sin tener permisos y, de otra parte, por verter aguas ácidas al cauce público.

Publicidad

Antes hubo una multa de 5.000 euros por poner en marcha la mina (2019) sin tener la autorización ambiental unificada y construyó una balsa de lodos para el proceso de tratamiento de minerales extraídos sin autorización de la Administración.

La Parrilla es una vieja mina. Se abrió en 1954, con impacto directo sobre todo en Almoharín (1.800 vecinos). Cesó su actividad en 1986. Llegó a emplear a 140 trabajadores y situó a Extremadura como productora mundial del mineral.

Noticia Patrocinada

En febrero de 2018, la compañía W Resources anunció que invertiría 28,2 millones en sacar mineral de La Parrilla. Se asoció con BlackRock (un fondo de inversión estadounidense) para obtener un préstamo para financiar el desarrollo de la mina extremeña.

La producción en La Parrilla comenzó en noviembre de 2019. Se detuvo en marzo de 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad