![La duplicación de Mérida a Aljucén permitirá más velocidad, más servicios y más comodidad](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/10/trenmeralj-RzGGIcYihuOslaJHnYp5GFM-1200x840@Hoy.jpg)
![La duplicación de Mérida a Aljucén permitirá más velocidad, más servicios y más comodidad](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/10/trenmeralj-RzGGIcYihuOslaJHnYp5GFM-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La duplicación de 5,5 kilómetros de vía férrea entre Mérida y Aljucén permitirá mejorar la capacidad de un tramo que acoge tráfico de pasajeros con origen o destino Madrid, Sevilla, Puertollano, Badajoz y Cáceres y que ha aumentado su uso con la puesta en ... servicio de la línea de altas prestaciones. A esto se suman las mercancías que circulan por la línea de Ciudad Real, que está siendo mejorada y que será electrificada para enlazar con el centro del país y el Corredor Mediterráneo. Además, se prevé su adaptación como autopista ferroviaria para facilitar el tránsito de camiones montados en trenes entre Portugal, Madrid y la Comunidad Valenciana.
Duplicar el tendido entre Aljucén y Mérida se estima necesario para asumir el aumento de los servicios que se prevé en el futuro. De entrada, permitirá que se crucen dos trenes en una línea que actualmente es de vía única. Por ejemplo, podrán circular al mismo tiempo un servicio procedente de Cáceres o Madrid con otro que se dirija de Don Benito a Badajoz, algo que ahora no es posible.
Además, se estima que la velocidad máxima de circulación pasará de 120 a 140 kilómetros por hora, lo que implica una reducción del tiempo de viaje, aunque pequeña debido a la escasa longitud del tramo. Para que esto sea posible, se aumentará el espesor de la capa de balasto, la piedra sobre la que se asientan las vías para absorber las vibraciones al paso de los trenes. Pasará de 25 a 30 centímetros. Con la renovación del carril y de las traviesas, se traducirá igualmente en un mayor confort para los pasajeros.
Junto a esto, la memoria del proyecto recoge que con esta actuación la estación de Mérida quedaría preparada para la llegada de la alta velocidad. Los tramos pendientes de plataforma entre la localidad de Aljucén (donde concluye la nueva línea procedente de Cáceres) y La Garrovilla (donde arranca de nuevo hacia Badajoz) se pondrán en servicio en unos meses en vía doble. Con la duplicación entre Mérida y Aljucén esa mejora llegará también hasta la capital autonómica.
La entrada en funcionamiento de esos tramos pendientes traerá otra mejora. Actualmente los trenes pasan de la plataforma de alta velocidad a la vía convencional a la altura de la localidad de Aljucén, en la Bifurcación Peñas Blancas, situada unos 15 kilómetros al norte de la capital autonómica. Cuando concluya el denominado baipás de Mérida, los servicios tomarán un ramal de acceso a la capital autonómica a la altura de la estación de Aljucén, a 6 kilómetros de la ciudad. Y con la nueva obra seguirán en vía doble hasta Mérida.
A esto se sumará la instalación del sistema de control ERTMS y la electrificación del tramo, dos actuaciones que ya están incluidas en los proyectos que tiene en marcha Adif. El primero está en ejecución, mientras que la instalación de catenaria forma parte del contrato que ha abarcado esas obras entre la Bifurcación Peñas Blancas y Badajoz hasta la frontera con Portugal, ya en servicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.