La oferta académica de la Universidad de Extremadura para el curso 2023-2024 es de 70 grados, 12 dobles grados y 74 másteres. En total habrá 5.293 plazas en carreras a las que quieren acceder muchos de los que se presentan a partir de este martes, 6 de junio, a la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad) y hasta el próximo jueves, 8 de junio.
Publicidad
En total, 5.400 alumnos extremeños se enfrentan a la antigua Selectividad para acceder a la carrera deseada. A algunas de ellas es más difícil entrar por su nota de corte, que se calcula en función de la demanda de los grados.
Según lo publicado en la página web oficial de la Universidad de Extremadura, Medicina (13,028) y el doble grado de Matemáticas y Estadística (11,904) son las que exigen una nota más alta.
Enfermería en Badajoz (11,710), Veterinaria (11,320) y Fisioterapia (11,248) completan la lista de las cinco carreras que piden una mayor calificación.
Su navegador no admite iframes
Entre las cinco que solicitan las notas de corte más bajas están Educación Infantil, con un 5,143; Estadística (5,230), Educación Primaria (5,340), Ingeniería Informática en Ingeniería de Computadores (5,561) y Biología (5,696).
Los exámenes de la EBAU este año tendrán lugar en 13 sedes (dos menos que en 2022) y continuarán con el formato de la pandemia. Los estudiantes se tienen que examinar obligatoriamente de cuatro asignaturas.
Publicidad
Por un lado, las comunes en todos los bachilleratos (Historia, Lengua e idioma, que en la mayoría de los casos es Inglés), y por otro, la principal de su especialidad, como por ejemplo, Matemáticas II en Ciencias o Latín en Humanidades.
Además, para subir nota hay una parte voluntaria en la que se pueden presentar a un máximo de cuatro exámenes que eligen del resto de asignaturas troncales que han cursado.
La calificación se calcula ponderando un 40% la nota de la EBAU y un 60% la de Bachillerato. La puntuación puede subir hasta 14 gracias a la fase voluntaria en la que se tienen en cuenta como máximo los dos exámenes con la nota más alta.
Publicidad
El número de participantes en esta ocasión supera al del año pasado, cuando se presentaron 5.270, pero son menos que en 2021, cuando la cifra ascendió a 5.600 por la flexibilidad que hubo por la pandemia.
Los resultados de la EBAU se publicarán el 16 de junio, en la convocatoria ordinaria, y a partir del 13 de julio, en la convocatoria extraordinaria que se celebra del 4 al 6 de julio.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.