

Secciones
Servicios
Destacamos
El primer eclipse solar del año tendrá lugar este sábado y podrá verse desde Extremadura. Se trata de un eclipse parcial que comenzará a las 10:42 horas en la región extremeña y alcanzará su máximo de 11:33 a 11:35 horas, mientras que en Península y Baleares el nivel más alto podrá verse de manera general entre 11:30 y 11:48 horas.
Según los datos del Instituto Geográfico Nacional, IGN, por capitales de provincia, el eclipse comenzará en Badajoz a las 10:40 horas y terminará a las 12:28 horas, alcanzando su máximo a las 11:33 horas con una magnitud de 0,35, es decir, que el 35% del diámetro del Sol quedará cubierto por la Luna.
En Cáceres, el eclipse parcial empezará a las 10:42 y finalizará a las 12:30 horas. El punto máximo será a las 11:35 horas, con una magnitud de 0,35, por lo que el 35% del diámetro del Sol quedará cubierto por la Luna.
El eclipse será visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia, según la IGN. La duración total del fenómeno será de 213 minutos, algo menos de 4 horas. El máximo del eclipse se producirá cerca de Canadá, alcanzando una magnitud máxima de 0,933, tal y como recoge la web del Instituto. En los próximos años, serán visibles en España dos eclipses solares totales los días 12 de agosto de 2026 y 2 de agosto de 2027, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.
En Extremadura se han organizado algunas actividades para ver el eclipse. En Badajoz, los investigadores del departamento de física de la Universidad de Extremadura y el servicio de cultura científica de la UEx pondrán a disposición de los interesados telescopios especiales para la observación social. El lugar será el auditorio al aire libre del campus pacense, situado en los jardines detrás del Rectorado.
En el Observatorio Astronómico Turístico 'El Anillo', en el embalse de Gabriel y Galán, habrá telescopios solares para observar la atmósfera solar y la fotosfera del Sol con detalle. La actividad comienza a las 10:30 horas, requiere inscripción previa y cuesta 30 euros para adultos y 15 para niños de hasta 14 años. A cada participante se le entregarán gafas homologadas para una observación segura del eclipse. La experiencia contará con la colaboración de Micoambroz, que añadirá un toque gastronómico local con tres tapas.
Otro punto para ver el eclipse será el mirador de la iglesia de Hervás, de la mano de la empresa de servicios de astroturismo Ad Astra Hervás, con gafas homologadas y telescopios con filtros. La actividad tendrá lugar de 10:00 a 13:00 horas, requiere inscripción previa y tiene un precio de 25 euros para adultos, 15 euros para menores de 5 a 14 años y será gratuita para menores de 5 años.
La asociación astronómica Mintaka invita en Plasencia a participar en la jornada de observación del eclipse desde el recinto ferial del Berrocal, donde se pondrán a disposición de los asistentes gafas solares especiales a un precio de 6,50 euros.
La principal recomendación del Instituto Geográfico Nacional para ver el eclipse es no observar el Sol directamente, ni a simple vista ni con gafas de sol. «Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse», aconseja. Asimismo, tampoco debe observarse el Sol con aparatos -cámaras, vídeos, telescopios, prismáticos- que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solarse correspondientes.
Sin embargo, sí puede observarse sin peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. También mediante las conocidas como gafas de eclipse, que deben estar homologadas por la Comunidad Europea, es decir, deben tener un índice de opacidad 5 o mayor. Estas gafas no deben usarse con aparatos ópticos, aunque sí pueden superponerse a las gafas graduadas de uso habitual.
El IGN desaconseja instrumentos ópticos salvo por parte de profesionales o expertos. También filtros solares que se enroscas al ocular, aconsejando que si son necesarios, se coloquen delante del objetivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.