Paraje de 'Los pilones', el más conocido de la Garganta de los Infiernos. Hoy

Ecologistas denuncian ante la CHT los planes de la Junta para la única reserva natural extremeña

Adenex y Ríos con Vida alegan contra los cambios que el Gobierno regional quiere introducir en la gestión de la Garganta de los Infiernos

Martes, 10 de septiembre 2024, 20:32

Las asociaciones ecologistas Adenex y Ríos con Vida han denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) los cambios que la Junta de Extremadura quiere introducir en los planes de gestión de la Garganta de los Infiernos, la única reserva natural de la región y ... el lugar que acoge el conocido paraje fluvial de 'Los pilones', en el Valle del Jerte.

Publicidad

Las reservas naturales son «espacios naturales cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial», define el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En Extremadura hay solo una, la Garganta de los Infiernos, aunque existen también tres reservas de la biosfera (Monfragüe, Tajo Internacional y La Siberia) y un parque nacional (Monfragüe).

Los dos colectivos se oponen a que la Junta autorice nuevas concesiones de agua para regadío

Los dos colectivos conservacionistas han presentado alegaciones al nuevo PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión) del espacio protegido, que es el documento que sienta las bases de su gestión, delimitando qué se puede hacer en él y qué no. También están en contra de las modificaciones planteadas para el otro documento básico de gestión, el PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales).

Construcción de nuevas balsas

«Las modificaciones proyectadas por la Junta de Extremadura en el PRUG y en el PORN -exponen los ecologistas- pretenden, entre otras cosas, autorizar concesiones de agua para regadío incluso para zonas que están fuera de la cuenca hidrográfica de la Garganta de los Infiernos, como también prevén la construcción de las balsas necesarias».

Publicidad

Paisaje de montaña de la reserva natural. Hoy

Ambas consideran que «estas nuevas concesiones de agua son actuaciones que alterarían la red natural de drenaje y supondrían un desvío artificial del agua, lo que está prohibido por la normativa, máxime cuando se pretende detraer agua de la Garganta para regar zonas situadas fuera de ella». «Estas concesiones de agua -siguen- serían una grave afección a la única Reserva Natural de Extremadura y al único espacio protegido representativo de cursos fluviales de montaña en el que apenas hay presiones antrópicas, y por tanto hasta ahora es escasa la alteración de sus procesos naturales».

Ejemplar de desmán ibérico. Hoy

Adenex y Ríos con vida estiman que «estas extracciones de agua propuestas supondrían una amenaza para algunas de las especies que dieron lugar a la protección de esta zona, como el desmán ibérico, especie que cuenta con un Plan de Recuperación en Extremadura que se incumpliría de forma flagrante, y como la trucha común que tiene en la Garganta de los Infiernos su mejor población en la comunidad autónoma y quizás la única viable a medio-largo plazo».

Publicidad

Las modificaciones planteadas suponen una amenaza para el desmán ibérico, aseguran Adenex y Ríos con vida

Por otro lado, añaden, «esta zona -advierten- también está protegida por el Gobierno central con la figura de Reserva Natural Fluvial, que se utiliza para preservar aquellos tramos de ríos con escasa o nula intervención humana y en muy buen estado ecológico». «El Reglamento de Dominio Público Hidráulico -explican las dos asociaciones- prohíbe en estas zonas las nuevas concesiones que supongan una modificación de su estado de naturalidad y las características hidromorfológicas que motivaron la declaración de cada reserva hidrológica». Además, añaden los conservacionistas, estas obras hidráulicas vulnerarían de plano el principio jurídico de no regresión aplicable a cualquier norma ambiental, que impide en nuestro ordenamiento reducir la protección ambiental vigente, principio totalmente consolidado en nuestro Derecho«.

Adenex y Ríos con vida muestran su confianza en que «finalmente se imponga la cordura y la administración autonómica respete la normativa regional y nacional que ampara y protege esta zona que se ha conservado hasta ahora con limitadas presiones antrópicas y por lo tanto se mantiene en buen estado ecológico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad