![Economía empieza a pagar las ayudas de tarifa cero para los autónomos extremeños](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/08/autonomoex-Re81loGhM5BQnl4UKLwaeEP-1200x840@Hoy.jpg)
![Economía empieza a pagar las ayudas de tarifa cero para los autónomos extremeños](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/08/autonomoex-Re81loGhM5BQnl4UKLwaeEP-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La tarifa cero para autónomos empieza a convertirse en realidad. La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura ha resuelto las primeras solicitudes de ayudas acogidas a esta nueva línea, en vigor desde el 15 de septiembre.
El Diario Oficial ... de Extremadura (DOE) publicó este miércoles día 8 dos resoluciones del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) en las que se aprueba el pago de ayudas a autónomos acogidas al nuevo programa. Se trata por un lado de 294 beneficiarios, por un importe de 2.673.740 euros; y por otro de 110 perceptores, por 1.028.600 euros.
En ambos casos cada solicitante ha recibido una asignación extra de 960 euros, lo que supone un gasto total de 387.840 euros por este programa específico.
Esa cantidad se añade a la ayuda que corresponde por la convocatoria en vigor, que se publicó a mediados de febrero de este año. Según el decreto autonómico, las personas desempleadas que se establecen como trabajadores autónomos y que cumplan con los requisitos establecidos reciben una subvención de 5.000 euros. Para hombres de ciertos colectivos (participantes en políticas activas de empleo de la Junta, personas con discapacidad, menores de 30 años, mayores de 49, profesionales en municipios de menos de 5.000 habitantes, emigrados extremeños que hayan retornado y parados de larga duración) la cantidad sube a 7.500 euros. Para mujeres es de 9.000 euros. Y en caso de actividades que se desarrollen en localidades de menos de 5.000 habitantes se añaden otros 1.000 euros (excepto en el caso de los hombres que por esa condición ya pueden recibir 7.500).
La nueva tarifa cero
La ayuda añadida asciende a 960 euros, ya que equivale a la cuota de afiliación a la Seguridad Social. Durante el periodo 2023-2025, las personas que causen alta en el régimen de autónomos podrán solicitar la aplicación de una cuota reducida (comúnmente conocida como tarifa plana) de 80 euros mensuales durante los primeros doce meses de actividad. La Junta asume esa cuantía, lo que supone que los nuevos autónomos no tendrán que pagar nada por iniciar su actividad.
La ayuda tiene sus limitaciones. De entrada, sólo se dirige a las personas desempleadas que se hagan autónomas y que cumplan con los requisitos para recibir la subvención del programa autonómico. Además, la convocatoria actual perderá su vigencia el próximo 14 de febrero.
Pero ligar la tarifa cero a la última convocatoria también tiene sus ventajas. La principal es que no es necesario realizar una solicitud específica.
Junto a esto, y como suele ser habitual, la línea que se abrió en febrero también se dirige a los nuevos autónomos que se hayan dado de alta desde la convocatoria anterior, que concluyó el 30 de marzo de 2022. De ese modo, la tarifa cero de 960 euros llega a los beneficiarios de la ayuda desde esa fecha. La Junta ha señalado en varias ocasiones que se trata de unas 5.000 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.