Los trabajadores extremeños se jubilan más tarde. La tendencia a prolongar la vida profesional se detecta, tanto en Extremadura como en el conjunto del ... país, desde hace varios años.
Publicidad
Parece evidente que las medidas adoptadas desde el Gobierno central para retrasar la edad de retiro están funcionando. La edad media de jubilación en Extremadura ya roza los 65 años, lo que significa que se ha incrementado en seis meses en apenas cuatro años. En 2018 era de 64 años y medio.
Es la misma evolución que se comprueba a nivel nacional, aunque en este caso la edad media a la que se accede actualmente a la jubilación, según los datos acumulados de 2022 hasta el mes de septiembre que maneja el Ministerio de Seguridad Social, se fija en 64,8 años. Es ligeramente inferior que la extremeña.
Las pensiones más reducidas del país que se cobran en Extremadura explican que los trabajadores de la región no sean muy partidarios de adelantar su jubilación, ya que la penalización económica que eso conlleva reduciría aún más sus nóminas.
Publicidad
En ese aumento de la edad media de retiro influyen la ley de 2011 con la que se quiere llevar la edad ordinaria de jubilación hasta los 67 años en 2027 y la modificación aprobada por el actual Gobierno que endurece las condiciones necesarias para acceder a la prejubilación.
Por otro lado, contribuyen a hacer crecer la edad media quienes demoran su jubilación. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, afirmó la semana pasada que esa tendencia está en parte relacionada con la bonificación económica que se les concede.
Publicidad
Ese incentivo puede llegar hasta los 12.000 euros por año que se retrase el retiro.
El ministro afirmó que, a nivel nacional, entre enero y septiembre de este año las personas que se jubilan pasados los 65 años han aumentado un 7%.
La edad media de jubilación en Badajoz es ligeramente más alta que en Cáceres. En lo que va de año los pacenses han abandonado la vida laboral con 65 años y los cacereños con 64,9.
En el resto de provincias españolas las edades medias son muy similares y fluctúan desde los 64,2 años en Álava (la más reducida) hasta los 65,7 de Orense (la más elevada).
Publicidad
En Badajoz, aunque el retiro se produce más tarde, los jubilados cobran algo más: 1.234,5 euros de media para los que han empezado a percibir su pensión este año, por 1.213,5 en Cáceres. Algo más de 20 euros de diferencia.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.