Una mujer con una garrafa de 5 litros de la marca Villa de Jerez. HOY

Edesia, la diosa romana de los manjares, da nombre a la operación del aceite lampante

En total han sido retirados 70.00 litros de este producto que siguen inmovilizados

Domingo, 4 de junio 2023, 07:35

Edesia, la diosa romana de los manjares, da nombre a la operación que ha llevado a cabo la Guardia Civil para tratar de poner al descubierto la organización que comercializaba mezclas de aceite vegetal (semillas oleaginosas) con aceites de oliva refinado (orujo de oliva) haciéndolas ... pasar por aceite de oliva extra.

Publicidad

El supuesto fraude alimentario tiene tintes delictivos porque en España no está permitido comercializar el aceite lampante para consumo humano. Además, se trataría de un fraude económico porque la garrafa de cinco litros se vendía al precio de 20 euros, muy por debajo de los 30 o más que cuesta el aceite de oliva virgen.

La investigación ha puesto al descubierto unos 70.000 litros de este producto. En torno a 50.000 forman parte de una partida que había sido vendida a un distribuidor en Extremadura y que permanece inmovilizada, por lo que no ha llegado al consumidor.

Otros 20.000 litros habían sido distribuidos por tiendas a las que venden los comerciales investigados, aunque buena parte del producto ha sido devuelta a los distribuidores por las tiendas en las que estaba a la venta.

Publicidad

Los investigadores creen que el consumo de este aceite ha sido reducido porque la alerta alimentaria fue rápida. «Ese aceite no se ha envasado en Extremadura y aunque se ha distribuido en nuestra región, rápidamente fue retirado del mercado», indica una fuente próxima al caso. Fruterías, tiendas de barrio, gasolineras y mercadillos figuran en la lista de tiendas que, sin ser conscientes del problema, distribuyeron un producto que levantó la sospecha de algunos consumidores por su sabor y su aspecto.

La judicialización del caso en Extremadura se produjo en los primeros días de abril a pesar de que en ese momento no trascendió a la opinión pública. En torno a un mes después llegó el atestado ampliado al Juzgado de Instrucción número 2 de Zafra, con el nombre de los nueve investigados. Poco después la Guardia Civil dio a conocer algunos detalles de la investigación y ahora las pesquisas continúan por cuatro delitos que podrían acarrear penas importantes si se confirman los cargos.

Publicidad

El origen del producto intervenido parecen estar Don Jaén Oliva y Galiaceite, dos empresas con las que trabajaba uno de los comerciales investigados, un dato que, como todos los demás, serán objeto de las pesquisas en marcha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad