«Ningún proyecto industrial en Extremadura se va a marchar por falta de mano cualificada». La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, esboza con esta frase el nítido objetivo con el que la Junta de Extremadura va a sacar nuevas 1.000 plazas de ... Formación Profesional (FP) para atender a la demanda surgida tanto por empresas como por futuros trabajadores ante el panorama de desarrollo de nuevas industrias en la región a corto plazo o a las empresas que piensan aumentar sus plantillas.
Publicidad
El Gobierno regional va a abrir un plazo extraordinario de admisión de solicitudes para alumnos en institutos de Badajoz, Cáceres, Mérida, Navalmoral de la Mata, Zafra y Villafranca de los Barros. Será del 1 al 19 de junio. Este plazo es tanto para los ciclos de esta nueva oferta extraordinaria y para los que no han cubierto plazas.
«Se trata de formar y cualificar para una mayor oportunidad de acceso al empleo», ha aseverado Gutiérrez, a través de los ciclos de FP. Actualmente, según ha subrayado la consejera de Educación y Empleo, el grado de inserción laboral de los que hacen Formación Profesional es muy alto, superior al 70%. Por tanto, la FP es un camino casi seguro para encontrar trabajo.
La Junta de Extremadura va a contratar a 73 nuevos docentes para atender a esas nuevas 1.000 plazas de FP, correspondientes a las llamadas familias profesionales, las más demandadas. Para eso el Ejecutivo extremeño invertirá 6,6 millones, 3,3 por cada uno de los dos años previstos por esta oferta extraordinaria. Se trata, se incide, de un plan destinado a dar respuesta a las necesidades de los perfiles profesionales de los proyectos industriales que se están instalando en la región.
Publicidad
El mercado laboral extremeño sobre todo requiere de técnicos de Formación Profesional, dicho la consejera Gutiérrez. Casi un 70% de esa mano de obra necesitada es técnica, personas con alto grado de cualificación.
Esther Gutiérrez
Consejera de Educación y Empleo
Este plan extraordinario de Educación en el ámbito de la FP abarca dos cursos escolares y afecta a ciclos formativos de Grado Medio, Grado Superior y a certificados de profesionalidad de nivel 1, 2 y 3, de nueve familias profesionales.
Publicidad
El análisis que tiene hecho la Junta es que hay nueve familias (especialidades) profesionales que son las más demandadas actualmente en FP en Extremadura. Son las de Informática y Comunicaciones; Transporte y Mantenimiento de Vehículos; Fabricación mecánica; Electricidad y Electrónica; Seguridad y Medio Ambiente; Instalación y Mantenimiento; Comercio y Márketing; Edificación y Obra Civil y Química.
Las familias profesionales que se van a duplicar en la oferta extraordinaria de FP presentada esta mañana por Esther Gutiérrez son cinco.
De un lado, Informática y Comunicaciones, con dos ciclos nuevos en el instituto Castelar de Badajoz y en el 'Suárez de Figueroa' de Zafra; tres ciclos en el IES Ágora de Cáceres y 'Augustóbriga' de Navalmoral de la Mata y un ciclo nuevo en el instituto Albarregas de Mérida.
Publicidad
En segundo lugar, la rama de Transporte y Mantenimiento de Vehículos contará con dos ciclos más en el instituto Meléndez Valdés de Villafranca de los Barro y uno en el 'San José' de Badajoz y el 'Javier García Téllez' de Cáceres.
En Fabricación Mecánica, habrá un nuevo ciclo en el 'San José' pacense y el 'Cristo del Rosario' de Zafra.
En Electricidad y Electrónica, dos ciclos en el instituto Javier García Téllez cacereño.
Y en Seguridad y Medio Ambiente, un ciclo nuevo en el 'García Téllez' cacereño.
Publicidad
La consejera de Educación ha dicho que si hay más demanda aún que supere las plazas ofertas se atenderá abriendo turnos por la tarde.
En concreto, avanzó Gutiérrez que en aquellos institutos en los que no haya habido lista de espera en otros años y no hayan sido seleccionados para esta oferta extraordinaria, si tuvieran demanda y se crea el grupo suficiente para poner en marcha una nueva oferta, «también se hará».
«Ojalá que sean muchos y los podamos incluir», remarcó el responsable de Educación y Empleo de la Junta. «Vamos a ampliar la oferta a 1.000 plazas en estas especialidades que son las que nos están demandando el mercado laboral extremeño», finalizó. En total, serán 20 ciclos de Formación Profesional, con 500 plazas, y también 34 certificados de profesionalidad con 510 plazas.
Noticia Patrocinada
Las 1.000 nuevas plazas de las que se ha informado esta mañana se suman a una amplia oferta en FP en la región. Hace unas semanas el Gobierno regional anunció que se ofertarán el próximo curso casi 25.000 plazas en 557 ciclos formativos de Formación Profesional (FP), de los que el 41% tendrán carácter dual . Así, el próximo curso se implantarán en la región 21 nuevas enseñanzas de FP de grado D (ciclos de grado básico, medio y superior), así como de grado E (cursos de especialización). Entre ellas destacan en el instituto Benazaire de Herrera del Duque el Grado Superior de Imagen para el diagnóstico y medicina; en el 'Extremadura' de Mérida el Grado Medio de Sistemas microinformáticos y redes; en el 'Javier García Téllez' de Cáceres el Grado Superior de Radioterapia y Desintometría; o en el 'Gabriel y Galán' de Plasencia el Grado Superior de Soldadura y Calderería.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.