Ana B. Hernández
Miércoles, 22 de noviembre 2023, 07:22
El mayor proceso selectivo en el ámbito de la educación en la región comenzará con cuatro meses de adelanto sobre los plazos habituales de una oposición docente. Porque la apertura del mismo no será esta vez en primavera, sino en diciembre.
Publicidad
Aunque las centrales sindicales ... han tratado hasta el último momento, también en la sectorial celebrada este martes, de retrasar el inicio de la oposición con la apertura del plazo de solicitudes, la Consejería de Educación ha ratificado su postura y abrirá el plazo de inscripción en la segunda o la tercera semana del próximo diciembre, una vez concluya el concurso de traslados en marcha.
El motivo es la organización que requiere una oposición que afectará, por primera vez, a todos los cuerpos docentes y en la que están en juego 819 plazas de 49 especialidades. «Se espera que se multipliquen por dos las solicitudes, lo que conllevará más tribunales y más sedes para poder acoger a todos los opositores y celebrar el proceso con todas las garantías», explica Mercedes Barrado, de CSIF. «Entendemos por eso que es razonable el adelanto, pero hemos tratado de evitarlo».
«No nos parece bien porque perjudica a los opositores, que no podrán presentar como méritos cursos en los que están inmersos», dice Alfredo Aranda, de PIDE.
Y la misma opinión mantiene ANPE: «El adelanto perjudica a muchos opositores que habían planeado lograr la máxima puntuación en méritos tras obtener titulaciones en febrero o marzo, y que ahora no será posible».
Publicidad
No lo será porque el adelanto se mantiene en diciembre para una oposición que afectará a la totalidad de todos los cuerpos docentes y en la que el número de aspirantes que participe en los exámenes, que comenzarán el 22 de junio, se mantendrá hasta el final de la oposición, puesto que no serán eliminatorios.
Plantilla orgánica
Es una de las principales novedades de un proceso de estabilización que busca reducir la temporalidad en la escuela extremeña. Motivo por el que se valorará al máximo la experiencia y los exámenes, además de no ser eliminatorios, se reducirán. «De la primera parte de la fase de oposición se quita el práctico –excepto para las especialidades de FP– y en la segunda solo se mantiene la unidad didáctica», concreta Aranda.
Publicidad
Cabe recordar que son un total de 1.141 plazas las encuadradas en este proceso de estabilización, de las que 819 son las que restan por cubrirse por el sistema de concurso-oposición y las que centran por ello los exámenes del próximo junio. Las 322 restantes se han ocupado tras la valoración de méritos de los aspirantes que ya tomaron posesión de sus plazas el pasado 1 de septiembre.
Las centrales sindicales han reclamado en la mesa sectorial celebrada este martes una revisión de la plantilla orgánica de la escuela extremeña, para incluir las plazas que han centrado los últimos procesos, incluidas las 819 del de estabilización. «Estas plazas tienen que estar reflejadas en las planillas orgánicas y no solo en las funcionales», ha defendido CSIF.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.