¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
Alumnos en clase en una imagen de archivo. HOY

La educación afectivo-sexual, la asignatura pendiente en las aulas extremeñas

La Junta defiende que se imparte de manera transversal en colegios e institutos y que no requiere ser una asignatura propia en el currículum

A. B. H.

Miércoles, 8 de mayo 2024, 07:29

La alarma social generada por el caso de las fotos de los falsos desnudos de Almendralejo hizo que fueran muchas las voces que reclamaran educación sexual para menores y adolescentes en las aulas, para evitar de este modo que la pornografía siga siendo una herramienta ... educacional para ellos y continúen aprendiendo, de forma equivocada, en qué consisten las prácticas sexuales.

Publicidad

Más allá de expertos en la materia, la Federación regional extremeña de asociaciones de padres y madres de alumnos de centros públicos (Freampa) demandó más horas dedicadas a la educación afectivo-sexual en las aulas. «La educación debe evolucionar y en estos momentos esos contenidos son fundamentales para que los menores, que tienen acceso a muchísima información, sepan gestionarlos e interpretarlos», argumentó Maribel Rengel, presidente de Freampa.

La secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, Ara Sánchez, destacó la importancia de la educación afectivo-sexual y advirtió de la proliferación de delitos contra la libertad sexual, apuntando como posible causa «el acceso indiscriminado desde edades muy tempranas a la pornografía».

La presidenta de la Junta, María Guardiola, defendió que la única forma que hay de acabar con sucesos como los de Almendralejo es la formación y la portavoz del Gobierno regional, Victoria Bazaga, adelantó entonces, el pasado septiembre, que se estaba trabajando en un plan de educación sexual en los colegios.

Publicidad

Pero casi a punto de finalizar el curso escolar, ni se ha avanzado en ese plan ni se ha reforzado en las aulas la educación afectivo-sexual. A pesar de las voces que así lo reclamaban o anunciaban, la Consejería de Educación considera que se trata de una materia que se imparte de manera transversal en todas las etapas educativas en colegios e institutos de la región, «porque ya está contemplada en el currículum de todas las etapas», y ha descartado hasta la fecha por ello implantar la educación afectivo-sexual como una asignatura propia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad