La secretaria general de Educación, Pilar Pérez, esta mañana en la Asamblea. AEX

Educación ampliará el cheque-guardería de 200 euros a otras edades

La Junta descarta habilitar nuevas aulas gratuitas en los colegios de 1 a 2 años y defiende que su modelo beneficia a más familias extremeñas

Ana B. Hernández

Viernes, 27 de septiembre 2024, 13:59

La Consejería de Educación ampliará de manera progresiva las ayudas de 200 euros mensuales a menores, el conocido cheque-guardería que ha puesto en marcha este curso para familias con niños de 2 a 3, con el fin de avanzar en la escolarización temprana.

Publicidad

La ... secretaria general de Educación ha confirmado la medida esta mañana en la Asamblea, donde ha comparecido para valorar el inicio del nuevo curso en la región a petición de Unidas por Extremadura. Pilar Pérez ha defendido un modelo, el de la concesión de ayudas directas a las familias sin límite de renta, con el argumento de que favorece la incorporación de los menores a las aulas y garantiza la libre elección de centro por parte de sus padres.

«Las 124 aulas gratuitas para niños de 1-2 años que se habilitaron con fondos europeos se van a mantener», ha precisado Pilar Pérez. Pero la Junta no solicitará nuevos fondos al Gobierno para crear más plazas gratuitas en la región. No solo «porque su mantenimiento cuesta 8 millones de euros de recursos propios», sino porque, según ha dicho, la Junta defiende un modelo que «no genera discriminación» y que favorece «la libre elección de centro por parte de las familias».

Pilar Pérez ha recordado que los menores de 0 a 3 años en la región pueden comenzar ahora su escolarización en las escuelas infantiles de la Junta, en las municipales que gestionan los ayuntamientos y en las privadas autorizadas, es decir, en lo que coloquialmente se conocen como guarderías o centros de educación infantil, públicas y privadas. Ahora, el objetivo de la Consejería de Educación es que, igual que este nuevo curso se han concedido ayudas de 200 euros para los padres que los llevan a guarderías, estas ayudas se extiendan de manera progresiva a edades más tempranas para que también sean las familias las que escojan el centro que quieren para sus hijos «dentro de una oferta variada».

Publicidad

En este sentido, ha señalado que la Junta ha incrementado en un millón de euros, hasta los cinco totales, las ayudas que venía concediendo a los ayuntamientos para ayudarles en el mantenimiento de sus centros infantiles, «para que ese mantenimiento les sea menos gravoso».

Joaquín Macías, diputado de Unidas por Extremadura, ha pedido en el transcurso de la comisión la creación de más aulas gratuitas de 1-2 años frente a una concesión de ayudas directas que considera que perjudica a las zonas rurales, «donde no hay oferta educativa para los menores». Sin embargo, Pilar Pérez ha defendido que el llamado cheque-guardería es una oportunidad para todos, «porque solo las aulas del programa experimental son gratuitas».

Publicidad

Cabe recordar que, según los datos que Educación ofreció en el inicio del curso escolar, la consejería ha recibido 2.100 solicitudes para la ayuda de guardería con la que hacer frente a los gastos mensuales de niños de 2 a 3 años en centros educativos de Extremadura. Unas ayudas a las que la Junta ha destinado 6,8 millones de euros y que se abonarán a las familias con carácter trimestral.

Un curso «social»

Estas ayudas no son la única novedad en el arranque de un curso que Pilar Pérez ha calificado como «social», a pesar de la supresión, como ha informado este diario, del programa Transita+, financiado con fondos europeos durante el periodo 2021-2024, que transfería el Gobierno y destinado durante los tres últimos cursos a hacer frente al absentismo escolar en los centros de atención educativa preferente, con una población escolar más vulnerable.

Publicidad

«El Gobierno ha decidido su supresión de manera unilateral», ha lamentado la secretaria general de Educación, «pero nosotros estamos ofreciendo respuestas educativas para atender la diversidad del alumnado». En este contexto ha recordado la dotación de un orientador más en los institutos con más de 840 alumnos, el refuerzo del programa 'Conecta-2', la creación de dos subsedes TEA, dos unidades regionales para la atención a alumnos de altas capacidades, otra más para escolares con trastornos del espectro autista, la apertura de una decena de aulas especializadas y la inclusión en la RPT de 364 ATE cuidadores. Sin olvidar, «un aumento de las plantillas orgánicas y funcionales, a pesar del descenso en la matrícula, para avanzar en una atención individualizada».

Por último, Pilar Pérez ha destacado la ampliación del presupuesto para ayudas para libros de texto, «que ya se han transferido a los centros», el aumento también de las plazas de comedor escolar y aula matinal y el incremento en más de 3,5 millones de euros de los contratos de transporte escolar «para evitar que las empresas continuaran trabajando a pérdidas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad