

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado destinar 28 millones de euros a la construcción de nuevos centros educativos y mejora ... de infraestructuras, unas actuaciones en las que se incluyen contratos que fueron anulados y que ahora vuelven a salir a concurso con un aumento de su dotación.
Como obra más destacada, el Gobierno regional ha autorizado este jueves las obras del nuevo centro de educación especial Los Ángeles de Badajoz, por sustitución del existente, con un presupuesto de licitación de 10,2 millones de euros y cofinanciación europea.
Esta actuación obedece a la necesidad de construir un edificio de nueva planta para la renovación de instalaciones obsoletas, que incluya los espacios necesarios para el desarrollo de las funciones que tiene atribuidas el centro.
Como indica la Junta, la construcción del nuevo edificio responde a una antigua demanda por parte de la comunidad educativa. Contará con varias zonas de atención educativa, administración y servicios, residencia, un gimnasio, comedor, instalaciones comunes de lavandería, locales técnicos, taller, vestuario y espacios exteriores. La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, ha señalado que de esta forma se cumple un compromiso que lleva más de siete años pendiente.
Además de este centro, el Consejo de Gobierno ha autorizado continuar con la construcción del nuevo colegio de Quintana de la Serena. Con un presupuesto de 5,3 millones de euros, se levantarán seis unidades de infantil y doce de primaria. También se ha acordado contratar el nuevo colegio De Gabriel, en Gévora, con una dotación de 5,1 millones de euros. Con ello se podrá ampliar la oferta educativa y agrupar las unidades de infantil, que actualmente se encuentran en tres solares distintos.
El Gobierno regional también ha aprobado destinar 2,83 millones a las obras de terminación de reforma y ampliación del instituto Gonzalo Torrente Ballester, en Miajadas; la conclusión del nuevo colegio Virgen de la Peña de Perales del Puerto, por sustitución, por 1,46 millones; y la terminación de la Escuela Oficial de Idiomas de Don Benito, con un presupuesto de 2,18 millones.
En materia educativa se ha acordado además destinar 5,13 millones al suministro de aulas digitales interactivas en centros educativos no universitarios, así como la adquisición de 2.192 ordenadores portátiles con funda para su transporte por algo más de 1 millón de euros.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado la construcción de la primera fase del nuevo centro Marcelo Nessi para la ejecución de medidas privativas de libertad para menores en Badajoz, en el marco del Plan de Recuperación, por cerca de 14,2 millones de euros.
Estas obras responden a la necesidad de disponer de un entorno seguro, sostenible, accesible, de atención residencial para la ejecución de medidas privativas de libertad en los casos de internamientos cautelares, abiertos, semiabiertos y cerrados; así como internamientos terapéuticos y medidas de permanencia de fin de semana en el centro.
La Junta explica que las medidas de internamiento terapéutico precisan de un tratamiento especializado y diferenciado del resto de actuaciones, lo que obliga a disponer de un espacio diferenciado y separado funcional y espacialmente del resto. No obstante, se compartirán zonas comunes para la intervención socioeducativa y formativa y para la provisión de servicios generales y administrativos.
También se ha autorizado la construcción de 24 viviendas protegidas en edificios energéticamente sostenibles en Azuaga, Arroyo de la Luz y Jerez de los Caballeros (ocho en cada una de estas localidades) por 3,3 millones de euros.
El Ejecutivo regional ha aprobado igualmente la contratación de las obras de mejora de la eficiencia e impulso del ahorro energético del sistema de abastecimiento de Higuera de Albalat y Campillo de Deleitosa, así como la mejora de ahorro y eficiencia hidráulica de Segura de Toro y nuevo depósito en Valverde de Burguillos, con un presupuesto de 2,25 millones de euros.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado la oferta de empleo público para el año 2024 con un total de 1.836 plazas, de las que 1.067 son del SES, 499 de Administración general y 270 del sector educativo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.