Aula de infantil en un colegio público de la ciudad de Cáceres. HOY

Educación cubre el 77% de las nuevas plazas gratuitas de 1 a 2 años en colegios públicos

Considera que el proceso de matriculación ha sido «un éxito» y que se van a poder abrir todas las aulas ofertadas

Viernes, 5 de agosto 2022, 07:16

La Consejería de Educación y Empleo da por cumplida las mejores expectativas puestas para la extensión de las plazas gratuitas de 1 y 2 años en colegios públicos de la región. El proceso de admisión y matriculación ha finalizado y, según se desprende de la ... información facilitada por la Junta, se han cubierto 254 de 331 plazas ofertadas entre aulas de 1 años, aulas mixtas de 1-2 y aulas de 2 años exclusivamente.

Publicidad

Estas plazas se incluyen dentro del programa que busca incentivar la escolarización temprana de los niños extremeños en centros de titularidad pública. Escolarización gratuita para sus padres y tutores.

Para el próximo curso, Educación ofertó 39 nuevas plazas para aulas de 1 año. Se han ocupado 34 (el 87%). Están en el colegio Virgen de la Luz, de Alconchel; Santa María del Prado de La Roca de la Sierra; y el 'José María Calatrava' de Mérida.

Para aulas mixtas, de 1 y 2 años, sacó 130 plazas. Se han ocupado 100 (76,9%).

Se sitúan en el colegio José María Carande, de Almendral; Leopoldo Pastor Sito, de Badajoz; Zurbarán, de Cordobilla de Lácara; Tierra de Barros, de Corte de Peleas; Patriarca San José, de Fuentes de León; Nuestra Señora de Chandavilla, de La Codosera; Luis García, de Llera; Antonio Hernández Gil, de Plasencia; y el 'Manuel Ordóñez', de Valdecaballeros.

Publicidad

Ampliar plazas

Por último, para aulas de 2 años exclusivamente se ofertaron 162 plazas y se han cubierto 120 (74%). Están en los colegios Virgen de la Luz, de Alconchel; Virgen de Guadalupe, de Burguillos del Cerro; Virgen de la Luz, de Cheles; Zurbarán, de Don Benito; Nuestra Señora de Guadalupe, de Higuera la Real; Nuestra Señora de la Piedad, de La Coronada; Luis García, de Llera; La Antigua, de Mérida; Calatrava, de Mérida; El Llano, de Monesterio; Meléndez Valdés, de Ribera del Fresno; Nuestra Señora de Gracia, de Santa Marta de los Barros; Antonio Chavero, de Usagre; Díaz Ambrona, de Valdelacalzada; y Santiago Apóstol, de Villanueva de la Serena.

El proceso de matriculación del programa de aulas de 1-2 años en centros públicos «ha sido un éxito», esboza la Consejería de Educación en respuesta a HOY. Subraya que se van a abrir todas las ofertadas, ya que en todas ha habido demanda suficiente. El mínimo eran 5 niños.

Publicidad

«En algunas, ha habido que ampliar ratios para dar cabida a toda la demanda. Hay que recordar que se puede ampliar la ratio un 10%», agrega el departamento que dirige Esther Gutiérrez.

Los datos

  • 47 aulas nuevas el próximo curso: El programa de escolarización temprana incluye además la constratació0n de 90 técnicos de educación infantil.

  • 1.500 plazas gratuitas: Son las que habrá el próximo curso para niños de 1 y 2 años. Se aspira a alcanzar un total de 2.300 en este trienio.

  • Desde 2018: El programa se puso en marcha en colegios de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Villanueva de la Serena y Navalmoral de la Mata.

La experiencia pasada nos dice que una vez abierta el aula de 1-2 años en un centro, «el número de alumnos va aumentando», se ha explicado desde la Junta para mostrar su optimismo de cara a la respuesta ciudadana para próximos años.

Los criterios que se siguieron desde la Administración para seleccionar los centros donde se implantan las aulas de escolarización temprana tienen que de ver, de un lado, con los llamados centros de atención educativa preferente. Están en barrios desfavorecidos, en los grandes municipios extremeños, donde suele haber gran absentismo escolar.

Publicidad

De otra parte, los situados en localidades de entre 3.000 y 10.000 habitantes con oferta inferior a la demanda existente.

Protesta en Mérida de trabajadoras y dueñas de centros infantiles privados de la región. HOY

Extender la educación gratuita y las críticas del sector privado

El gran reto educativo para los próximos años es la extensión del sistema educativo, gratuito y universal, de los 0 a los 3 años. Con el apoyo del Gobierno de España ese objetivo se va a ir logrando en los próximos años». La declaración la hizo la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, el 10 de marzo. Fue en una comparecencia en la Asamblea regional. De esta forma resumía la filosofía de un programa que, en cambio, ha soliviantado a los centros infantiles privados de la región, que estiman que se les hace competencia desleal por parte de la Administración extremeña. La Junta subraya que hay espacio suficiente para que convivan la gratuidad de las plazas infantiles en centros públicos con las que son de pago y están gestionadas por la iniciativa privada.as

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad