Centro especial Emerita Augusta de Mérida, en la fase final de su obra de reforma. J. M. ROMERO

Educación dará ayudas a municipios para la refrigeración de los colegios

La Junta prepara una línea de subvenciones destinadas al fomento de la eficiencia energética dotada con 30 millones de euros

Domingo, 14 de julio 2024, 14:03

La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura abre la puerta a la refrigeración de los centros escolares. Para ello, prepara una nueva línea de ayudas destinada a la eficiencia energética de edificios municipales de uso educativo, pero que también contempla la posibilidad de ... instalar equipos de alta eficiencia de aire acondicionado. Estas subvenciones contarán con un presupuesto de 30 millones de euros procedentes de fondos comunitarios Feder del periodo 2021-2027.

Publicidad

Educación ha puesto en marcha la elaboración del decreto regulador de estas ayudas, que también contendrá la primera convocatoria. Según recoge este texto, en el marco de la lucha frente al cambio climático se quiere fomentar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los edificios y las infraestructuras municipales que tienen un uso educativo.

Con ese fin, las subvenciones se orientan a la mejora de la envolvente térmica, la instalación de iluminaciones eficientes y la optimización de los sistemas de calefacción y climatización, «introduciendo si fuera preciso sistemas de climatización mediante refrigeración que permitan garantizar unas condiciones mínimas de confort», añade el proyecto de decreto.

El principal objetivo por tanto no es la refrigeración de los colegios, sino actuaciones que redunden en la eficiencia energética y en la reducción de emisiones contaminantes. Pero por primera vez se contempla la instalación de equipos de aire acondicionado, una posibilidad que hasta ahora se había negado por la Administración regional.

Publicidad

En las épocas más calurosas del año no hay clase y desde que se implantó la jornada continua los colegios no tienen actividad lectiva en horario de tarde. De ahí que el verdadero problema sea el frío, lo que hace que la calefacción sea verdaderamente imprescindible para los meses de invierno en la región.

Sin embargo, en los últimos años han ido en aumento las olas de calor en los meses de junio y septiembre, al final y al principio de cada curso escolar. Esto llevó a la Junta de Extremadura a permitir la reducción del horario lectivo en las horas centrales del día para evitar molestias a alumnos y profesores.

Publicidad

Pero el problema persiste y las altas temperaturas que sufre la región han llevado al Gobierno regional a intervenir. La Consejería de Educación anunció hace unas semanas que trabaja en una iniciativa relacionada con la climatización y la eficiencia energética de los colegios extremeños. Este nuevo decreto de ayudas, ya en exposición pública, va en esa línea con una referencia concreta a la refrigeración.

La norma cumple con ese propósito al destinarse a los edificios municipales que albergan clases de segundo ciclo de infantil (de 3 a 6 años) y enseñanza primaria (de 6 a 12 años). Por lo tanto, toda la etapa escolar. Hay que tener en cuenta que prácticamente todos los colegios de la región están en inmuebles que son propiedad de los ayuntamientos, que tienen las competencias de conservación, mantenimiento y vigilancia. La Junta realiza las obras de nueva construcción, pero después entrega las llaves a las entidades locales.

Publicidad

Ayudas de hasta 200.000 euros

El decreto de ayudas que prepara Educación contempla obras de mejora del aislamiento en cubiertas y fachadas y carpinterías exteriores, así como persianas, lamas y acristalamientos. También se incluyen trabajos de instalación de luminarias de alta eficiencia energética, la instalación de sistemas de control y regulación de la iluminación artificial o de control de intensidad y encendido. En tercer lugar, se subvencionará la mejora o implantación de sistemas de calefacción, climatización o producción de agua caliente sanitaria mediante sistemas de aprovechamiento aerotérmico utilizando bombas de calor. Por último, habrá ayudas para sistemas de climatización por aerotermia centralizados altamente eficientes.

En todos los casos se permite la integración de fuentes de energía renovable y se exige que las actuaciones supongan al menos la mejora de una letra en la calificación energética del edificio.

Entre las actuaciones subvencionables no se cita por tanto la instalación de aire acondicionado. Sin embargo, se contempla en casos de ampliación de la instalación eléctrica existente «con equipos de refrigeración altamente eficientes».

Publicidad

Igualmente, en caso de que haya proyectos presentados con la misma valoración el primer criterio de desempate será el mayor porcentaje de cofinanciación (que será también el requisito que contará con una mayor puntuación en la evaluación inicial) y, en segundo lugar, aquellas solicitudes que incluyan sistemas de refrigeración. Es decir, esta mejora no aparece de manera expresa entre las actuaciones subvencionables, pero sí en otros apartados del decreto.

En cuanto a la ayuda que ofrecerá el Gobierno regional, ascenderá a un 80% de la actuación, con un mínimo de 30.000 euros y un máximo de 200.000. De esa forma, se exige que haya una inversión de al menos 37.500 euros, mientras que para llegar al límite superior será necesario llegar a 250.000 euros o pasar de esa cifra.

Noticia Patrocinada

Cada entidad local deberá presentar una única solicitud por centro escolar (y por tanto varias si cuenta con varios colegios), aunque cada petición podrá incluir distintas actuaciones subvencionables. Con una dotación de 30 millones de euros, y atendiendo al mínimo y máximo de la subvención, la Junta podría financiar entre 150 y un millar de obras en colegios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad