Imagen de archivo de escolares con mascarilla a la salida de un colegio de Mérida. HOY

Educación pide que no se presione a los escolares extremeños que mantengan las mascarillas

La nueva norma permite desde este miércoles los recreos con mezcla de grupos, los viajes sin restricciones y las graduaciones

Cristina Núñez

Cáceres

Martes, 19 de abril 2022, 13:50

El 10 septiembre de 2020 los centros escolares extremeños iniciaban de manera presencial el primer curso escolar con la pandemia de coronavirus como telón de fondo. Separación de grupos, ventanas abiertas y mascarillas han marcado la rutina de miles de estudiantes extremeños. Este miércoles, a ... dos meses del fin de curso, el colectivo de que se dice que es el que mejor se ha adaptado a esas medidas inicia un nuevo periodo que permite recuperar una buena parte de las prácticas habituales en los 942 colegios e institutos de la región.

Publicidad

La publicación en el BOE de la norma por la que se elimina la obligatoriedad de usar mascarilla en los centros escolares es una novedad a la que algunos niños y adolescentes se enfrentan con recelo. El sentirse desprotegidos ante el virus o el miedo a mostrar el rostro están detrás de esta caución. Dos años no es nada para un adulto, pero para un menor representa un importante porcentaje de su vida.

Desde la Consejería de Educación se indica, y así se ha informado a los centros y estos a su vez a las familias, que se tendrá «especial atención» para prevenir «el estigma» frente a las personas que mantengan esta protección en situaciones de no obligatoriedad. «En los centros educativos, como en cualquier ámbito, hay que respetar a las personas que quieran seguir llevando la mascarilla», indica Educación, conscientes de que habrá alumnado y también docentes que prefieran seguir llevándola como opción personal. Evitar las presiones para que los alumnos se sientan cómodos en este proceso es uno de los objetivos de la Junta para dar la vuelta a una situación ya muy establecida.

Educación recomienda el uso de mascarilla solo a «los docentes con factores de vulnerabilidad», pero la decisión de llevarla o no «será de cada docente o de cada familia, en el caso del alumnado, por eso es solo una recomendación».

Publicidad

Vida escolar

En cuanto a los factores de vulnerabilidad clínica, el protocolo preventivo del servicio de Riesgos Laborales recoge algunos pero «son los médicos quienes dirán a sus pacientes si, dadas sus distintas patologías, es recomendable continuar con el uso de las mascarillas, de igual forma que cuando ha sido obligatoria ha habido personas a las que se les permitía no usarlas bajo prescripción médica, indica la Junta.

La vida escolar experimentará un enorme giro en este tercer trimestre alcanzando mayores cotas de libertad para alumnado y profesores. Se permitirán las excursiones y viajes sin ninguna restricción, salvo las que siguen vigentes para la población general. Hasta el momento, aunque se han llevado a cabo diferentes visitas, cada grupo escolar se ha mantenido aislado de otros alumnos. A partir de ahora si varias aulas de un mismo curso salen juntos podrán estar mezclados.

Publicidad

Otro de los asuntos que han quedado aparcados durante estos dos años de pandemia han sido las celebraciones de fin de curso. Desde hoy se permitirán las graduaciones con presencia de las familias en los centros educativos, aunque «en caso de aglomeraciones se insta a hacer un uso responsable de la mascarilla», indica la Junta. Otro de los asuntos que supone uno de los cambios más destacados en la vida escolar es el de la supresión de la separación en los recreos, lo que permite de nuevo la interacción entre grupos.

La Junta también ha informado a los centros educativos de que se suprimen medidas como la limitación de aforo en los comedores escolares. En algunos de ellos actualmente hay numerosos niños en lista de espera debido a las restricciones de cupo que ha impuesto la pandemia. Las actividades extraescolares de los colegios también recuperan la normalidad.

Publicidad

Los equipos directivos y docentes de los colegios extremeños mantuvieron ayer reuniones hoy para coordinar la 'nueva normalidad' en sus colegios. Uno de esos centros fue el Donoso Cortés de Cáceres. Su directora, Isabel Agúndez, explicaba ayer que la atmósfera en este centro educativo público es de cierto alivio, aunque es consciente de que muchos alumnos y profesores continuarán con la mascarilla puesta al menos estos primeros días. «Nosotros tenemos que respetar lo que cada uno decida», indicaba. Aparte del tapabocas, para ella es una buena noticia que puedan recuperarse muchas actividades normales y la interacción entre grupos para que «la escuela vuelva a ser lo que era».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad