Los expertos en virus respiratorios coinciden en que el pico de contagios llegará en las próximas semanas. HOY

Infecciones respiratorias

Educación envía recomendaciones a los colegios extremeños para evitar contagios

Pide a los directores de los centros educativos que conciencien a los alumnos y profesores de usar mascarilla si tienen síntomas

Álvaro Rubio

Cáceres

Martes, 9 de enero 2024, 07:17

Los alumnos extremeños han regresado al colegio y al instituto tras las vacaciones navideñas y lo han hecho en pleno repunte de las infecciones respiratorias, sobre todo de gripe A. Eso tiene en alerta a las autoridades sanitarias y desde el Servicio de Salud ... y Riesgos Laborales en centros educativos de la Junta de Extremadura han enviado recomendaciones a los directores para evitar contagios.

Publicidad

Estas se basan en utilizar mascarillas si se tienen síntomas, extremar la higiene de manos, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y tirarlos tras su uso, y finalmente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

En la comunicación enviada a los directores inciden en que «aunque haya finalizado la crisis sanitaria por covid, el virus sigue con nosotros y hay personas que son especialmente vulnerables al virus». A ello se suma ahora la época de gripe, que además este año se ha adelantado y está atacando con fuerza. Asimismo, son los niños los que más contagian y los que más tiempo tienen la gripe.

Los consejos

  • Mascarillas Recomiendan usarlas a alumnos y trabajadores del centro educativo si se tienen síntomas.

  • Manos Aconsejan extremar la higiene de manos.

  • Al toser o estornudar Hay que cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.

  • Ojos, nariz y boca Hay que evitar tocarse esas partes del cuerpo.

  • Pañuelos Deben ser desechables y tirarlos tras su uso.

Estas recomendaciones las lleva dando la Consejería de Salud a la población de manera general desde que empezaron a aumentar los contagios y ahora se suma a ella la Consejería de Educación en plena vuelta al colegio.

Publicidad

Dicen que es importante concienciar a los trabajadores y los alumnos porque «los centros son lugares donde conviven gran cantidad personas y se producen diariamente múltiples contactos».

Evitar medidas más duras

El Servicio de Salud y Riesgos Laborales apunta que «minimizando el riesgo de contagios masivos evitaremos la necesidad de adoptar medidas más gravosas». También hacen especial mención a los empleados públicos que trabajan en los centros educativos, pues «son especialmente sensibles a dichas patologías y es responsabilidad de todos contribuir a su seguridad».

Publicidad

Respecto a otras medidas en el ámbito educativo, más allá de estas recomendaciones, Extremadura no prevé por ahora implantar ninguna más, como sí han hecho otras comunidades autónomas.

Por ejemplo, la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Cantabria ha recomendado a las familias que no lleven a sus hijos al colegio ni a actividades extraescolares tras las vacaciones de Navidad si tienen síntomas infecciosos o respiratorios, aunque sean leves.

Los expertos en virus respiratorios coinciden en que lo peor está por llegar y la vuelta al cole, que se retomó en la jornada de este lunes tras el parón navideño, podría provocar una nueva onda epidémica por gripe A o B u otros gérmenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad