El consejero de Economía y Empleo, Guillermo Santamaría, y la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, en la presentación del plan. HOY

Educación ofrecerá el próximo curso 1.600 plazas más de formación profesional y para el empleo

La Junta renueva una oferta que será 100% dual y que espera contar con la participación de 5.000 empresas

Miércoles, 15 de mayo 2024, 20:55

La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ofrecerá el próximo curso 24.800 plazas de formación profesional y para el empleo, 1.600 más que este año.

Publicidad

La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, ha presentado el Plan estratégico para la educación profesional 2024- ... 2027, elaborado en colaboración con la Consejería de Economía y Empleo para diseñar una nueva oferta formativa en la región.

El objetivo es garantizar que el sistema educativo contemple acciones dirigidas a la empleabilidad de los extremeños. «No podemos consentir que haya empresas que no encuentren trabajadores cualificados, y que los alumnos cualificados no encuentren su lugar en el sistema productivo», ha señalado Vaquera. Para la consejera, se trata de el principal reto de la región para generar empleo y opciones de futuro para los jóvenes. Con ese fin, el próximo curso se sentarán las bases de un proceso de transformación que abarcará varios años.

Como exige la Ley orgánica de ordenación de la Formación Profesional, aún en fase de desarrollo, todos los ciclos formativos deben tener carácter dual, con prácticas en empresas. De ese modo, el próximo curso el 100% de la oferta de la región será de ese tipo, duplicando la proporción actual, que llega al 42%.

Publicidad

Para ello, Educación trabaja en un convenio marco para fijar la relación entre las empresas y los centros para realizar esas prácticas. Esto supondrá una simplificación administrativa con una gestión «ágil y sencilla», ya que sólo se requerirá la adhesión a ese acuerdo. La intención es sumar a entre 4.500 y 5.000 empresas para que alberguen a los alumnos que se formen en los centros de la región.

Vaquera ha señalado que el próximo curso se ofrecerán 567 cursos de formación profesional (entre básico, medio y superior) con una inversión de 97 millones de euros; a los que se sumarán 22 cursos de especialización y 122 certificados de profesionalidad. Esto completará 711 opciones de formación con un total de 24.834 plazas, 1.585 más que este año.

Publicidad

La consejera ha indicado que esta nueva oferta contempla 41 enseñanzas más que en la actualidad, con tres titulaciones nuevas en la región. Se trata del curso de especialización de Auditoría energética, en el instituto San Roque Badajoz; y el grado superior de Documentación y administración sanitarias en el García Téllez de Cáceres. Será a partir de septiembre. El curso siguiente se añadirá el grado superior de Química y salud ambiental en el San José de Badajoz.

En cuanto a otras novedades, se implantarán las dobles titulaciones en tres enseñanzas, lo que permitirá a los alumnos hacer una sola matrícula y obtener dos títulos en tres cursos. Se dualizarán los grados superiores de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma y Desarrollo de aplicaciones web del instituto Albarregas de Mérida, Administración y finanzas y Asistencia a la dirección en el Ágora de Cáceres, y Producción agropecuaria y Producción agroecológica (de grado medio y con carácter experimental) en el Antonio Nebrija de Zalamea de la Serena.

Publicidad

Asimismo, el próximo año se implantará la formación profesional para alumnos con necesidades especiales y se crearán nuevos itinerarios de grado básico y medio, dos por provincia. De esta forma se garantiza la matrícula desde el primer curso del grado básico hasta completar el grado medio en cuatro años sin necesidad de pasar por un nuevo proceso de admisión. Se trata de Mantenimiento de vehículos con Electromecánica de vehículos automóviles en el instituto Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros, Fabricación y montaje con Mantenimiento electromecánico en el Sáenz de Buruaga de Mérida, Electricidad y electrónica con Instalaciones eléctricas y automáticas en el Zurbarán de Navalmoral de la Mata y Peluquería y estética con Estética y belleza en el Virgen de Guadalupe de Cáceres.

Como contrapartida, la renovación de la oferta lleva a suprimir enseñanzas. La consejera ha señalado que sólo se eliminarán diez ciclos que en los últimos seis años han contado con menos de seis alumnos, y que además serán sustituidos por uno o dos certificados de profesionalidad. Son Administración y finanzas en los institutos Castillo de Luna de Alburquerque y Miguel Durán de Azuaga; Actividades comerciales en el instituto de Llerena; Atención a personas en situaciones de dependencia en el Maestro Juan Calero de Monesterio; Elaboración de productos alimenticios en el Sierra de Montánchez; Servicios en restauración en el Loustau-Valverde de Valencia de Alcántara; Cocina y Restauración en el Muñoz Torrero de Cabeza del Buey, en la Escuela de Hostelería y Turismo de Orellana la Vieja y en el Jaranda de Jarandilla de la Vera; y Servicios comerciales en el Torrente Ballester de Miajadas.

Publicidad

Vaquera ha recalcado que hay más de 60 ciclos que tienen diez estudiantes o menos. Pese a ello, se mantienen en su gran parte, teniendo en cuenta que en muchos casos se trata de la única oferta formativa en determinadas comarcas. Cada ciclo supone un gasto de 169.000 euros.

La consejera de Educación ha destacado que se trata de una oferta que integra ciclos con certificados de profesionalidad, con implantación en todo el territorio y que ha sido elaborada en colaboración con Economía y Empleo. El titular de esta consejería, Guillermo Santamaría, ha afirmado que «es imprescindible que acerquemos los perfiles profesionales que necesitan las empresas a los perfiles que salen de los diferentes ciclos educativos».

Noticia Patrocinada

Santamaría ha recalcado que se pasa de 52 a 122 certificados de profesionalidad. «Nunca se había hecho en Extremadura tantas acciones formativas», ha indicado. Estos certificados contarán con una formación de 500 a 600 horas en 40 institutos de la región para unos 1.800 alumnos. Supondrá una inversión de 6 millones de euros por parte del Servicio extremeño público de empleo.

El consejero de Economía ha señalado que esto es posible gracias a que la norma nacional permite que los profesores de Formación Profesional puedan impartir estos certificados. Entre ellos se implantarán de forma novedosa títulos vinculados a familias profesionales de Energía y agua, Agricultura, Sanidad y Electromecánica, entre otros. La intención es evitar duplicidades con los ciclos formativos y contar con una oferta que cubra las necesidades de toda la región, especialmente pensando en la inserción laboral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad