Secciones
Servicios
Destacamos
Hubo auxiliares técnicas educativas (ATE) que el jueves de la semana pasada recibieron una llamada de la Administración en la que les informaban de que su contrato se iba a renovar hasta final de curso. Incluso les explicaron que los contratos serían indefinidos y cómo ... deberían devolverlo firmado. Sin embargo, en la jornada de ayer les comunicaron su cese en el puesto de trabajo.
La Junta de Extremadura ha decidido no renovar a las 45 auxiliares educativas de Infantil y Primaria y a los tres intérpretes de lenguaje de signos (ILES) que tenían un contrato de seis meses desde septiembre de 2023, al inicio del curso escolar.
Noticia relacionada
Estos 48 trabajadores ya no se incorporarán a sus puestos tras las vacaciones de Semana Santa, pese a que la Administración, en el momento de la firma del contrato, les aseguró la continuidad hasta junio. «Este problema se debería haber atajado a principios de curso, pero no se hizo y se volvieron a firmar contratos eventuales por circunstancias de la producción», explica Erika Gutiérrez, secretaria de Administración Autonómica de UGT.
Ahora, la Junta detalla que la ley impide que esos contratos se prorroguen: «La actual normativa solo permitía que tuvieran una duración de seis meses y por circunstancias de la producción».
Así, el Ejecutivo regional ha informado del cese a los trabajadores y ha decidido crear esas plazas e incluirlas en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. «Este mismo miércoles (por hoy) comienzan los llamamientos para cubrir las 45 plazas de ATE-Cuidador y las tres de ILES con las personas inscritas en la bolsa de interinos», confirman desde Educación.
El objetivo es que todos los puestos estén cubiertos tras las vacaciones de Semana Santa. Algo que los sindicatos consideran complicado. «Los niños se pueden quedar varios días sin sus auxiliares», manifiestan desde UGT.
Aunque los trabajadores ven más problemática la adaptación de los escolares a los nuevos auxiliares. Y es que los ATE están a cargo de alumnos con necesidades especiales. «Van a sufrir los niños, las familias y las personas que se quedan sin trabajo», advierte Gutiérrez.
Tanto los auxiliares como los intérpretes que cesan en sus puestos de trabajo firmaron en septiembre un contrato eventual por circunstancias de la producción. «Es una relación laboral en fraude de ley, porque sus funciones son estructurales y permanecen en el tiempo», defienden desde el sindicato USO. Por lo que animan a los ATE e ILES a firmar sin conformidad su cese y a impugnarlo con el objetivo de poder ser readmitidos o, al menos, indemnizados.
Además, el sindicato solicita a la Junta que asocie a los trabajadores actuales a las plazas creadas, hasta que se cubran de manera definitiva.
Sí tendrán la consideración de interinos quienes sean llamados para ocupar los puestos de trabajo. «Se van a cubrir de manera provisional mediante contrato de interinidad por vacante (...) con una duración máxima de tres años o hasta que se convoquen unas oposiciones», exponen desde Educación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.