La Junta de Extremadura prevé extender hasta el curso 2025-2026 la gratuidad de los comedores escolares con el objetivo de favorecer el acceso de las familias a la educación en condiciones de igualdad.
Publicidad
La Consejería de Educación y Empleo ha implantado desde el presente ... mes de enero la gratuidad completa de los comedores escolares y las aulas matinales de los centros públicos de la región, aunque esta medida está limitada a los usuarios que ya tenían plaza en el primer trimestre. Sólo se permitirán incorporaciones por nuevas matriculaciones o por motivos laborales justificados.
La propuesta inicial del Gobierno regional pasaba por reducir a la mitad el precio público de los comedores escolares (4,32 euros al día) y de las aulas matinales (19,50 euros al mes). Pero un acuerdo con Unidas por Extremadura permitió llegar a una bonificación del 100% en ambos servicios. Esta medida está incluida en la Ley de Presupuestos del presente año, ya en vigor, y por tanto en principio sólo se puede aplicar en lo que queda de este curso y el primer trimestre del próximo.
Noticia Relacionada
De forma paralela a las cuentas autonómicas, la consejería tramita una orden de ayudas para que la rebaja de los comedores (no se aplicaría por tanto a las aulas matinales) se pueda extender a los centros concertados y los públicos que no tienen comedor gestionado directamente por la Junta de Extremadura, sino por asociaciones de padres o por los propios colegios. En estos casos la reducción será equivalente al precio público autonómico y se abonará en un pago único al final del curso. En caso de que el coste sea mayor, el usuario deberá abonar la diferencia.
Publicidad
Esta norma recoge que el pago cubrirá el periodo de enero a junio del año en que se convoquen las ayudas, por lo que en principio estas ayudas tan sólo serían de aplicación para lo que queda de este curso, ya que para los posteriores sería necesario modificar las bases para que cubriera los tres trimestres al completo.
Sin embargo, la documentación que acompaña al proyecto de orden de ayudas para los centros donde no hay comedor gestionado por la Junta de Extremadura recoge que este programa se desarrollará durante un ámbito temporal de cinco años correspondientes a cuatro cursos académicos. Además del actual, 2022-2023, se mantendría en 2023-2024, 2024-2025 y 2025-2026.
Publicidad
Con ello se caminaría hacia la gratuidad y universalidad de los comedores, tal como solicitan Ciudadanos y Unidas por Extremadura. El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, anunció a finales del pasado año su intención de llegar a ese objetivo en un plazo de dos años, ya que sería necesario dotar de comedores a todos los colegios.
En cuanto al coste, Educación prevé destinar 500.000 euros a cada convocatoria. Una cantidad que se sumaría a las ayudas ya concedidas para el presente curso, que cuentan con una dotación de 1,4 millones de euros pero que también incluyen subvenciones al desplazamiento de los alumnos.
Publicidad
El objetivo que se persigue con la gratuidad de los comedores es facilitar la escolarización del alumnado en condiciones de equidad y favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar en todos los centros sostenidos con fondos públicos, entre los que se encuentran los concertados, tal como establece la Ley de Educación de Extremadura.
Para ello, la Administración regional ya dispone de un sistema de ayudas que permite reducir los costes que soportan las familias por estos servicios. Los 215 comedores que gestiona la Consejería de Educación y Empleo cuentan con 13.260 usuarios. El 80% de ellos ya disponía de servicio gratuito en el primer trimestre por cumplir con los umbrales de renta, mientras que el 20% restante, unos 2.500 niños, no paga nada desde el 9 de enero.
Publicidad
En cuanto a las aulas matinales, hay 259 en los colegios públicos de la región con 6.000 escolares. El 20% no pagaba en el primer trimestre, mientras que el 80%, unos 4.800 niños, debía abonar el precio público. Ahora se ven beneficiados por la bonificación ya en vigor.
Pero el Gobierno regional considera que hay que dar un paso más debido a las circunstancias económicas actuales, «con un aumento desorbitado de los precios de bienes de consumo, especialmente los costes energéticos y costes de los alimentos, incluidos los de primera necesidad», como recoge el proyecto de orden de ayudas de la Consejería de Educación.
Noticia Patrocinada
Para la Junta, esto hace que muchas familias con niños en edad escolar no puedan satisfacer de manera adecuada las necesidades alimenticias de esos alumnos, «lo que puede repercutir en consecuencias de absentismo y desnutrición que en ningún caso pueden ser deseables».
La propuesta de orden recoge que las ayudas actuales para comedores que no son gestionados por la Junta «son bastante restrictivas y sólo accesibles a aquellas unidades familiares con niveles de renta muy bajos».
Publicidad
«Las circunstancias económicas de hiperinflación que se están dando en nuestro país y nuestra comunidad autónoma en los últimos meses no tienen un carácter coyuntural, sino que más bien parece que van a ser duraderas en el tiempo», añade. Por ese motivo, se estima necesario ampliar el alcance de las ayudas de comedor «no sólo a las familias muy desfavorecidas, sino a la totalidad de las familias con hijos en edad escolar».
«La repercusión de la inflación sobre las rentas de las familias de cualquier estrato económico está siendo letal», afirma, por lo que se plantea una intervención pública para hacer frente al aumento del coste de la vida.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.