Aspirantes a las oposiciones de Educación celebradas el pasado mes de junio. HOY

Educación tiene problemas este curso para encontrar profesores de 23 especialidades

Las bolsas de trabajo están agotadas y a la Junta no le queda más remedio que recurrir a llamamientos urgentes

Álvaro Rubio

Cáceres

Sábado, 21 de septiembre 2024, 07:44

El curso escolar empezó hace diez días y la Junta de Extremadura está teniendo dificultades para encontrar profesores en 23 especialidades. Hay bajas de docentes y sus bolsas de trabajo están agotadas, por lo que a la Consejería de Educación no le está quedando ... más remedio que recurrir a llamamientos urgentes para intentar cubrir las vacantes.

Publicidad

Es lo que está sucediendo con plazas de enseñanzas de régimen especial y Formación Profesional, donde no hay tantos profesionales. En términos generales no encuentran docentes de música y especialistas en instrumentos musicales, técnicos de FP relacionados con informática y asignaturas de ciencias, así como profesores de idiomas.

En concreto, no hay profesores en las listas ordinarias ni extraordinarias de Alemán, Portugués, Chino y Español para extranjeros. Tampoco dan con profesionales de Música, Flauta Travesera, Oboe, Contrabajo y Danza Contemporánea.

La situación más preocupante se da en Formación Profesional, donde a la Consejería de Educación le está costando cubrir las vacantes docentes que se van produciendo durante los primeros días de curso. Le sucede con Informática, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Procesos y Productos en Madera y Mueble, Sistemas Electrónicos, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Instalaciones y Mantenimiento de Equipos Térmicos y Fluidos, Instalaciones Electrotécnicas, Oficina de Proyectos de Construcción, Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Equipos Electrónicos, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas y Soldadura.

Publicidad

Educación también tiene problemas para dar con docentes de Diseño Gráfico, perteneciente al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño.

La falta de profesionales sobre todo se da en varios idiomas, música y ciclos de FP sobre informática, electrónica y construcción

Precisamente, muchos de los profesionales que está demandando el mercado están relacionados con esas especialidades. De ahí que la docencia no sea su principal salida laboral, tal y como sí ocurre en otras especialidades donde las opciones se reducen al funcionariado educativo.

De hecho, no sucede eso en ninguna de las especialidades de enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, así como las de infantil y primaria. La Junta asegura que en esos casos la demanda está cubierta.

Publicidad

En muchas de las especialidades que está habiendo problemas la situación se ha repetido en cursos anteriores para encontrar profesores, tal y como ha sucedido ya en Educación Física (nivel 3 de fútbol).

Para intentar solucionar esta falta de profesionales a la Junta no le queda más remedio que recurrir a lo que denomina llamamientos urgentes. Y a ellos puede concurrir cualquier ciudadano que simplemente cumpla los requisitos de titulación, es decir, ni siquiera se tiene que haber presentado a las oposiciones de Educación con anterioridad.

Publicidad

Desde el inicio de curso, la Junta ha tenido que tirar de este sistema de cobertura de vacantes cinco veces, es decir, ni siquiera han pasado 15 días de clase y ya ha hecho cinco convocatorias.

En total, desde el 6 de septiembre se han realizado un total de nueve convocatorias para intentar cubrir plazas. A la cinco urgentes se suman los llamamientos ordinarios, que se realizan dos veces por semana (los martes y viernes) y se adjudican las vacantes ofertadas los jueves y lunes siguientes.

Una vez adjudicada la plaza, que puede ser por una sustitución por razones múltiples, como un embarazo, una enfermedad o un permiso de maternidad, entre otras muchas situaciones, tienen que incorporarse a su puesto al día siguiente.

Publicidad

Bajas un día después del inicio

Y es que las bajas en Educación no suelen ser pocas cada año. Solo en la primera quincena de septiembre se han producido 269.

Eso supone, según reconocen a HOY varios directores de centros educativos, su principal quebradero de cabeza. Gestionar las incidencias de personal es para ellos una de los principales problemas en el inicio de curso, pues a las gestiones habituales y la docencia se suma la falta de personal que se tiene que cubrir en algunas ocasiones con otros docentes del instituto.

En la primera quincena de septiembre han tramitado su baja 269 docentes, la mayoría de ellos maestros

Algunas de ellas se han dado incluso antes de que comenzaran las clases con los nuevos alumnos. En otros casos, el docente se ha incorporado el primer día, ha hecho la presentación al alumnado y en esa misma jornada ha tramitado su baja. Al día siguiente, los estudiantes, por regla general, han contado con un sustituto.

Noticia Patrocinada

Los maestros, que imparten clases a los escolares más pequeños, son los que más bajas han tramitado en este inicio de curso, con un total de 155, mientras que los docentes de Enseñanza Secundaria han registrado 103.

En esos casos la Administración ha tirado de llamamientos telemáticos ordinarios, pues hay suficientes profesores en las bolsas de trabajo de interinos. En lo que va de septiembre, en las cuatro convocatorias de ese tipo de llamamientos ha habido un total de 1.284 vacantes adjudicadas. Son más que las bajas porque en ellas se incluyen también puestos de programas específicos, así como plazas que han ido surgiendo.

Publicidad

En estos momentos, hay más de 16.000 docentes trabajando en centros públicos en Extremadura. Pese a la caída de matriculaciones de nuevos alumnos, que son casi 3.000 menos que el pasado curso, este año hay 156 profesores más en las plantillas funcionales. Eso permite a la Administración continuar con la política de bajada de ratio que se ha puesto en marcha en los últimos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad