Los premios a las buenas prácticas educativas dejan de llevar el nombre de Tomás García Verdejo, quien fuera director general en el último gobierno del ... socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra hasta su fallecimiento en 2007 en accidente de tráfico.
Publicidad
La Consejería de Educación de la Junta ha aprobado unas nuevas bases de los premios a las buenas prácticas educativas, unos galardones con los que se pretende «reconocer, destacar y dar visibilidad a la trayectoria educativa» de centros sostenidos con fondos públicos no universitarios «que se han distinguido por el desarrollo de actividades destinadas a la mejora de la calidad educativa, cuya innovación y experimentación sirvan de modelo e inspiración».
La orden por la que se aprueban estos premios deja sin efecto las bases reguladoras del decreto que fue aprobado en 2012 sobre los galardones Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas, que a su vez sustituyeron a una norma de 2009, por la que se crearon estos reconocimientos a la comunidad educativa.
Pero no sólo se trata de cambiar un premio por otro, ya que las nuevas bases tienen muchas similitudes con las anteriores, sino que en la práctica se ha quitado el nombre de quien fuera director general con Rodríguez Ibarra.
Publicidad
De hecho, la nueva orden tiene en su exposición de motivos párrafos que son iguales a los recogidos en el decreto que se aprobó en 2012. El objeto de los premios es el mismo, reconocer las buenas prácticas educativas; y también las modalidades, Infantil y Primaria por un lado y Secundaria y FP por otro, a las que ahora se añade una tercera para proyectos presentados por equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Baja la cuantía del galardón, que pasa de 3.000 a 2.500 euros, pero el gasto será el mismo debido a esa nueva categoría.
Noticias relacionadas
Donde hay más cambios es en la naturaleza de las actividades consideradas buenas prácticas. En las bases de 2012 tenían prioridad los proyectos relacionados con valores sociales, como la convivencia escolar, el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, la educación ambiental, la educación social y emocional y el fomento del deporte. También los que fomentan el uso de las tecnologías de la información, el aprendizaje de las lenguas extranjeras, el fomento de la lectura y las bibliotecas escolares y los programas dirigidos al éxito escolar del alumnado.
Publicidad
La nueva orden menciona principios generales, como la igualdad efectiva de oportunidades y la equidad, el reconocimiento de la diversidad del alumnado y el respeto a los valores democráticos.
Asimismo, señala que los proyectos deben tratar sobre la mejora de la convivencia escolar, el uso de las tecnologías de la educación, la educación inclusiva, el desarrollo de las competencias en lectoescritura, el desarrollo sostenible, la educación para la salud y la mejora del éxito educativo.
En consecuencia, también hay cambios en los criterios de valoración; aunque hay cuestiones, como la puntuación por la participación de la comunidad educativa, que permanecen prácticamente sin cambios.
Publicidad
Tomás García Verdejo fue nombrado director general de Calidad y Equidad Educativa de la Junta de Extremadura en el año 2005. Falleció en abril de 2007 en un accidente de tráfico cuando regresaba a Plasencia, su localidad de residencia, tras pasar unos días en Portugal. Fue arrollado por otro coche en una autovía del país vecino tras bajarse de su automóvil, probablemente por algún problema del vehículo.
Aunque nacido en la localidad pacense de Berlanga, su familia se afincó en Plasencia, donde inició su labor profesional, política y social. Fue profesor y director del colegio público de Casas del Castañar, tras lo que se incorporó al Centro de Profesores de Plasencia. En 2001 fue nombrado director del nuevo colegio El Pilar, en el que promovió la utilización de nuevas tecnologías y el aprendizaje de un segundo idioma, una labor que después trasladó a la Consejería de Educación.
Publicidad
Junto a esto, fue fundador de la Asociación de Diabéticos de Plasencia, que presidió durante años. Militante del PSOE, formó parte de la candidatura socialista en Plasencia en 1999, y en 2003 fue elegido secretario comarcal de la Federación de Enseñanza de UGT.
Educación explica que ha decidido actualizar los premios a las buenas prácticas «para dar cabida a más docentes y más tipologías de centros». Según indica, era necesario adaptarse a las recomendaciones de la Unesco y a los objetivos de la Agenda 2030, así como a la modificación de la Ley Orgánica de Educación. Con ello se crea una nueva modalidad, destinada a los equipos de orientación, y el premio se abre al primer ciclo de Infantil. Como consecuencia de las nuevas bases, se ha creído conveniente cambiar el nombre y poner «una denominación genérica». Aún así, afirma que «estamos muy orgullosos de la memoria y el legado de Tomás García Verdejo» y de entregar en unos días los últimos premios con su nombre.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.