Reunión de representantes de la Consejería de Educación y los sindicatos. HOY

Educación y sindicatos rompen la negociación por la subida salarial en Extremadura

Las centrales rechazan la subida de 420 euros al año propuesta por la consejería y la creación de una comisión para estudiar la carrera profesional

Ana B. Hernández

Jueves, 20 de febrero 2025, 07:33

La Consejería de Educación y los cinco sindicatos docentes –PIDE, CSIF, ANPE, UGT y CC OO– han roto la negociación emprendida el pasado ... 18 de diciembre para acordar la subida salarial de maestros y profesores en la región.

Publicidad

Las posturas entre ambas partes estaban muy alejadas y el segundo encuentro para acercarlas no ha servido para nada. Los sindicatos han rechazado de manera rotunda «la ínfima propuesta» planteada por la consejería para incrementar el sueldo de los docentes y acercarlo a la media nacional.

Educación ha ofertado una subida de 30 euros al mes, 420 al año según los datos facilitados por la consejera Mercedes Vaquera, y los sindicatos han reclamado «negociar a partir de 350 euros mensuales, unos 4.900 euros al año».

«Nosotros hemos ofertado esa cuantía y también la puesta en marcha de una comisión para estudiar la carrera profesional docente, que es una vieja reivindicación del sector», ha dicho Mercedes Vaquera. «Además hemos defendido las medidas que hemos llevado a cabo, en las que hemos invertido 20 millones de euros, para mejorar las condiciones laborales de los docentes, su calidad de vida», ha recordado la consejera. En concreto, además de las bajadas de las ratios, se ha reducido de 25 a 23 horas la jornada lectiva de los maestros –los profesores tienen 18 horas– y se ha eliminado la obligación de acudir a los centros en horario de tarde para la supervisión de las actividades formativas complementarias. Sin olvidar la creación de 916 plazas en las plantillas en un año y medio a pesar del descenso de la matrícula.

Publicidad

«Pero los sindicatos consideran que la propuesta de incremento salarial es insuficiente y la han rechazado», ha resumido la consejera de Educación, «y han insistido en un aumento que nos supondría un gasto de 105 millones de euros más Seguridad Social y les colocaría mucho más alto que la media nacional».

Movilizaciones

Las cinco centrales docentes, en un comunicado conjunto, han expresado su sorpresa por la propuesta de la consejería de Educación y han confirmado su rechazo total a la misma.

En la actualidad, según los sindicatos, los docentes extremeños son los terceros del país que menos cobran y, «con una subida de 30 euros brutos mensuales en el complemento autonómico (el incremento planteado por Educación), pasaríamos a ser los últimos a nivel nacional debido a los procesos de negociación en el resto de España», han explicado las centrales en su comunicado.

Publicidad

Ante esta situación, y con la negociación rota y sin posibilidades por el momento de acuerdo, «las cinco organizaciones sindicales, manteniendo su unidad, nos reuniremos con carácter urgente para definir las posibles acciones para llevar a cabo».

Cabe recordar que las movilizaciones convocadas para exigir la equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas fueron suspendidas por el inicio de la negociación y el compromiso de Vaquera a subir el sueldo a maestros y profesores. Ahora, con la negociación rota, podrían volver a convocarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad