Borrar
Una trabajadora de un centro infantil de Badajoz en un aula con tres pequeños. HOY
Educación solo cubre algo más de la mitad de las nuevas plazas gratuitas de 1 y 2 años

Educación solo cubre algo más de la mitad de las nuevas plazas gratuitas de 1 y 2 años

Se ha presentado 304 solicitudes para una oferta de 523, aunque todavía se pueden presentar; las nuevas aulas empezarán a funcionar el 15 de febrero

Lunes, 31 de enero 2022, 07:21

Solo el 58% de las plazas ofertadas tienen demanda de momento. El proceso extraordinario de nuevas aulas gratuitas de 1 a 2 años en colegios públicos obtiene una respuesta que para la Consejería de Educación cubre las expectativas creadas. «La experiencia previa nos dice que una vez abierta el aula, el número de alumnos va aumentando», explica el departamento que dirige Esther Gutiérrez tras informar que se han presentado 304 solicitudes para las 523 plazas ofertadas y avanzar que presumiblemente el número de niños escolarizados aumentará en poco tiempo.

Aunque oficialmente el plazo para registrar las peticiones de ingreso terminaba el 14 de enero, Educación mantiene abiertas las ventanillas para recoger solicitudes en las aulas en las que quedan plazas. «Hay centros que aún tienen plazas vacantes y se sigue trabajando con los ayuntamientos y los servicios sociales para seguir promoviendo la escolarización temprana en el primer ciclo de educación infantil», ha explicado la consejería a HOY.

La Junta abrió en la tercera semana de diciembre el nuevo proceso de escolarización de niños del primer ciclo de Infantil.

Desde el curso 2018/2019 hay en marcha un programa experimental que funciona con aulas de 2 años en colegios de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Villanueva de la Serena y Navalmoral para la escolarización temprana. Cuentan con 234 plazas. Ahora se busca incrementar ese plan y alcanzar las 2.300 nuevas plazas en el próximo trienio. Para ello habrá una inversión de 21 millones, 6,3 para este curso.

Por colegios

Para ir cubriendo etapas, la Administración regional decidió sacar 523 nuevas plazas para 31 aulas, que deben estar abiertas el 15 de febrero. Todas las aulas tendrán dos técnicos de Educación Infantil y los servicios de comedor escolar y aula matinal que tenga el centro educativo.

Con todo, explica el Ejecutivo regional que el número mínimo establecido para abrir un aula es de cinco alumnos. Hay tiempo hasta mitad de febrero para que se incrementen esas solicitudes, se resalta. Podrán abrirse de aquí a final de curso si se alcanzan esos cinco alumnos, apostilla la Junta.

La Consejería de Educación ha tomado esta decisión porque ha tenido en cuenta las circunstancias en las que se ha llevado a cabo este proceso de admisión. Habla de un periodo de solicitud corto, que ha coincidido con el pico de contagios por covid y desarrollado en el segundo trimestre del año, con el curso ya puesto en marcha.

COLEGIOS

  • Donde más se acerca la oferta a la demanda: En el 'Virgen de Loreto' de Higuera de Vargas y en el 'Nuestra Señora del Prado' de La Roca de la Sierra hay 15 solicitudes para 18 plazas.

  • La oferta supera ampliamente a la demanda: Antonio Machado de Mérida: 2 solicitudes para 18 plazas. Colegios Cerro Gordo de Badajoz y 'José María de Calatrava y 'La Antigua' de Mérida, 3 peticiones para 18 plazas. En el colegio 'La Paz' de Plasencia no se ha presentado ninguna solicitud.

  • La demanda supera a la oferta: En el 'Nuestra Señora de los Remedios', de Hornachos, hay 19 solicitudes para 18 plazas. En el 'Santa Florentina' de Madrigal de la Vera, 13 plazas y 16 peticiones. En el 'Sebastián Martín' de Montehermoso, 20 solicitudes para 18 plazas; en el 'Príncipe de Asturias' de Montijo, 19 plazas y 18 peticiones; en el 'Campo Arañuelo' de Navalmoral de la Mata, 30 solicitudes para 18 plazas.

«Teniendo en cuenta esos condicionantes, la Consejería está satisfecha con los resultados porque, excepto en algunos centros, se están cumpliendo los objetivos: abrir casi todas las aulas para el 15 de febrero», subraya.

En algunos casos se tendrá que baremar porque se han recibido más solicitudes que plazas. La oferta ha superado a la demanda en cinco colegios: el 'Nuestra Señora de los Remedios' de Hornachos, 'Santa Florentina' de Madrigal de la Vera; en el 'Sebastián Martín', de Montehermoso; en el 'Príncipe de Asturias' de Montijo; y en el 'Campo Arañuelo' de Navalmoral de la Mata. En las que hay solo una solicitud más que plazas, como ocurre en Hornachos, se autorizará un aumento de ratio a 19 plazas.

En el lado opuesto, en tres colegios de Mérida y en el de Cerro Gordo de Badajoz, la respuesta ha sido muy escasa. En el 'Antonio Machado' emeritense solo hay 2 peticiones de plaza y se ofertan 18. En el de Cerro Gordo y en los emeritenses de 'José María de Calatrava' y 'Nuestra Señora de La Antigua', la situación es similar: 18 plazas disponibles, solo 3 solicitudes para acogerse a ellas.

Además solo 4 peticiones para los colegios Santa Engracia pacense y Gabriel y Galán cacereño. Y no hay solicitud alguna para el colegio placentino de La Paz.

Los criterios que se siguieron para seleccionar los centros donde se implantan estas aulas son centros de atención educativa preferente (barrios desfavorecidos) y en municipios de entre 3.000 y 10.000 habitantes con oferta inferior a la demanda existente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Educación solo cubre algo más de la mitad de las nuevas plazas gratuitas de 1 y 2 años