El consejero de Sanidad, José María Vergeles, en su comparecencia en la Asamblea. :: brígido

El SES permitirá retrasar la edad de jubilación hasta los 70 años

Vergeles anuncia que el nuevo plan de recursos humanos permitirá la actividad extraordinaria para los mayores de 55 años sin guardias

Lunes, 23 de septiembre 2019

Publicidad

Los médicos del Servicio Extremeño de Salud (SES) podrán seguir trabajando hasta los 70 años. Con esta medida se atenderá una de las peticiones de los representantes sindicales, al mismo tiempo que supondrá una solución a la creciente falta de facultativos.

El consejero de Sanidad y vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, anunció ayer en la Asamblea que ya está en marcha un nuevo plan de ordenación de recursos humanos. «Nuestros profesionales de las ciencias de la salud se merecen que tengan planificado su futuro, que tengan una hoja de ruta», apuntó.

Según dijo, ese plan contemplará la posibilidad de que las jubilaciones se puedan retrasar, de forma voluntaria, hasta los 70 años. Asimismo, indicó que se fijarán criterios para la actividad extraordinaria para profesionales de más de 55 años exentos de guardias; y que se diseñarán las plantillas futuras de enfermería, fisioterapia y auxiliares de enfermería.

La medida pretende combatir la falta de facultativos en el sistema nacional de salud

Estas medidas deben ayudar a que «no ocurra lo que hoy está ocurriendo por la falta de especialistas, que, si bien es un problema del sistema nacional de salud, tiene repercusiones claras en las distintas comunidades autónomas».

Publicidad

La posibilidad de prolongar el servicio activo hasta los 70 años es una petición de los trabajadores. La Asamblea de Extremadura también aprobó en noviembre del pasado año una demanda en ese sentido con los votos a favor de PP y Podemos.

Emilia Montero, del sindicato CSIF, explica además que esta medida se recoge en el estatuto marco del personal sanitario, por lo que se exigía su aplicación. De ahí que considere un acierto su inclusión en el plan de recursos humanos del SES.

Publicidad

Montero señala que es necesario planificar las necesidades de plantilla a largo plazo. Y apunta que no solo hay problemas para encontrar médicos, sino que también empieza a haber dificultades para contratar enfermeros, personal de mantenimiento y auxiliares administrativos.

Con el retraso de la jubilación hasta los 70 se podría mantener a profesionales en puestos donde ahora cuesta cubrir vacantes. Pero CSIF considera que estas medidas deben acompañarse del rejuvenecimiento de los equipos donde sea posible. El sindicato también reclama la mejora de los contratos, la subida salarial y la recuperación de las 35 horas semanales en atención especializada y en primaria.

Publicidad

Francisca Gómez, de CC OO, coincide en señalar que es necesario plantear medidas urgentes para hacer frente a la falta de médicos y a la competencia entre regiones. «No hay facultativos y Extremadura no es muy atractiva», añade.

En cuanto a la actividad extraordinaria para mayores de 55 años que no hacen noches, apunta que puede ayudar a dar servicio en horario de tarde en consultorios en los que falta personal. Pero añade que en atención primaria no es habitual que los médicos renuncien a las guardias.

Publicidad

María José Rodríguez, del Simex, recalca que la prolongación de la edad de jubilación es necesaria si se tiene en cuenta que hay 122 plazas de médico sin ocupar en el SES.

En cuanto a la actividad extraordinaria para mayores de 55 años, indica que es una petición de su sindicato. Como explica, se trata de recuperar una medida que funcionaba hace años mediante los módulos de tarde con la participación de especialistas, lo que permitía descongestionar la carga en urgencias.

Accesibilidad y autonomía

En el marco de la atención sanitaria, Vergeles anunció que se elaborará un nuevo plan de salud con vigencia hasta 2025 y el II Plan marco de consumo. En cuanto a las infraestructuras pendientes, se planteó como retos la segunda fase del Hospital de Cáceres, el nuevo Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena, el impulso al Hospital de Plasencia como centro de referencia del norte de la región con la culminación de quirófanos y UCI y el inicio de la reforma del Materno-Infantil de Badajoz.

Noticia Patrocinada

En su comparecencia para mostrar las líneas básicas de la legislatura, el consejero de Sanidad afirmó que una de sus prioridades será la promoción de la autonomía personal. Para ello, se quiere incidir en servicios como la ayuda a domicilio y la teleasistencia. También se pondrá en marcha un programa para fomentar la accesibilidad y acompañar a las personas mayores, así como un plan para el envejecimiento de las personas con discapacidad.

En la misma línea, se elaborará el primer plan de accesibilidad con acciones sectoriales en edificios públicos, en el sector turístico y un plan de lectura fácil. Asimismo, expuso que se pretende mejorar la inversión en los servicios sociales, desarrollar la Ley de renta garantizada y combatir las listas de espera en sanidad y dependencia.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad