![La UEx elaborará un informe sobre el grado de conservación y las consecuencias económicas de la Red Natura 2000](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/24/media/cortadas/monfrag%c3%bce-R7TbdPmOQjKX81UE8u71IyN-1248x770@Hoy.jpg)
![La UEx elaborará un informe sobre el grado de conservación y las consecuencias económicas de la Red Natura 2000](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/24/media/cortadas/monfrag%c3%bce-R7TbdPmOQjKX81UE8u71IyN-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Extremadura realizará un estudio sobre las zonas protegidas de la región incluidas en la Red Natura 2000 para analizar si se han cumplido los objetivos de conservación y sus efectos tanto económicos como en la población.
La Consejería para la Transición Ecológica ... de la Junta de Extremadura financiará este trabajo con 341.000 euros, con un 80% de aportación europea. Según el convenio firmado con la Universidad de Extremadura, el trabajo deberá estar terminado a finales del próximo año, aunque una parte estará concluida en 2023.
La elaboración de este informe pretende cumplir con una disposición contenida en la Ley de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura, aprobada el pasado año. Esta norma incluyó una disposición que obligaba a publicar, en un plazo máximo de doce meses, un estudio sobre la Red Natura en la comunidad. El objetivo es que ese informe sirva de base para solicitar al Gobierno y a la Unión Europea las modificaciones oportunas «que permitan corregir el mapa de zonas protegidas con respeto a los objetivos establecidos en la legislación vigente».
Por tanto, ese estudio ya debería estar en su última fase de elaboración, puesto que en menos de un mes se cumplirá un año desde la aprobación de la norma. Sin embargo, habrá que esperar a finales de 2024 para conocer sus conclusiones. Pero las cláusulas recogen que se deberá entregar un avance en marzo de este año para poder cumplir con lo indicado en la Ley de medidas ante el reto demográfico.
El convenio firmado entre la Junta y la UEx establece que el estudio se centrará en tres cuestiones. El objetivo es obtener un diagnóstico que permita valorar la compatibilidad de la Red Natura 2000 y de los instrumentos de gestión aplicables con iniciativas urbanísticas y empresariales y con la instalación o crecimiento de actividades económicas generadoras de empleo en Extremadura, principalmente, en zonas en riesgo de despoblación.
En primer lugar, el trabajo incluye un análisis de los efectos ambientales de la Red Natura 2000 en Extremadura, de lo que se encargará Juan Manuel Sánchez Guzmán, del Área de Zoología de la UEx. Para ello, se hará una comparativa con otras comunidades autónomas y Estados miembros de la Unión Europea. Asimismo, se evaluarán los límites establecidos en la región y el estado de conservación y evolución de los hábitats y poblaciones de especies incluidos en las directivas comunitarias, tanto dentro como fuera de las zonas protegidas declaradas.
En segundo lugar, se elaborará un trabajo sobre la incidencia de la Red Natura 2000 en el desarrollo socioeconómico en Extremadura, de lo que se encargará Agustín García García, del Área de Fundamentos del Análisis Económico. En este apartado se realizará un análisis detallado de los proyectos planteados en zonas protegidas de la región que no han obtenido un informe de afección favorable por considerar que podían tener efectos negativos en esas áreas. Deberá abarcar al menos los últimos 15 años.
Asimismo, se evaluarán los fondos percibidos para la conservación de la Red Natura 2000 y su repercusión en el desarrollo socioeconómico de la región, así como las inversiones realizadas, públicas y privadas. También se abordarán los efectos en la calidad de la caza, el turismo rural y el medio ambiente.
Por último, un tercer estudio se centrará en los efectos de la red en la despoblación en Extremadura bajo la dirección de Miguel Ángel Márquez Paniagua, del Área de Métodos Cuantitativos para Economía y la Empresa. Para ello, se analizará la evolución de la población en zonas protegidas y su comparación con el resto de la región para evaluar si existen incidencias negativas o si se deben a otros factores.
Las conclusiones de este estudio deberán contemplar las repercusiones positivas y negativas de la designación de los espacios Natura 2000, por sus delimitaciones geográficas y limitaciones productivas, junto con propuestas de modificación en la gestión de estas zonas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.