Subestación eléctrica en Extremadua

Red Eléctrica aprueba las subestaciones para el AVE y evacuar la energía de las renovables

El Gobierno ha aprobado el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica que contará con una inversión de casi 7.000 millones de euros hasta 2026

redacciòn/e.p.

Martes, 22 de marzo 2022, 16:50

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado este martes la aprobación del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica, que contará con una inversión de casi 7.000 millones de euros hasta 2026.

Publicidad

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Ribera ha apuntado que este plan marca la hoja de ruta de las inversiones de Red Eléctrica de España (REE) para los próximos años y que el objetivo es mejorar 8.000 kilómetros de redes eléctricas, instalar 2.700 kilómetros de nuevas líneas y 700 kilómetros de conexiones submarinas.

Así, se trata de «una inversión de casi 7.000 millones de euros repartidos por todo el territorio. Con especial énfasis en los dos archipiélagos, que están comprometidos con ser islas 100% renovables, en un horizonte temporal alejado, pero que requieren infraestructuras fundamentales para poder gestionar este compromiso», ha aseverado la ministra.

En esa línea, Ribera ha señalado que gracias a esta planificación «el peso de las energías renovables» en España pasará del 46% actual hasta cerca del 67% en 2026, «reduciendo la generación con centrales de gas (ciclo combinado), que están sometidas a la volatilidad de las cotizaciones internacionales».

En concreto, se contempla una inversión de 5.704 millones de euros para reforzar la red de transporte eléctrico, mientras que 1.260 millones de euros se destinarán a interconexiones con Francia, Marruecos, Portugal y Andorra.

Publicidad

El 27% del total de la inversión (casi 1.900 millones de euros) se destinará a la integración de renovables y a mitigar las restricciones técnicas que impedirían el aprovechamiento de las mismas, detalla Transición Ecológica, que apunta que el objetivo principal es potenciar la producción renovable y maximizar el uso de la red existente con nuevas tecnologías, «como baterías o compensadores síncronos».

Inversión en Extremadura

En Extremadura, los cuatro objetivosde esta nueva Planificación son la alimentación de los nue vos ejes ferroviarios que conectarán la región con el centro peninsular, la integración de energías renovables en el sistema, el refuerzo de la red de distribución para garantizar el suministro eléctrico en todo el territorio - especialmente en Cáceres- y el apoyo al desarrollo industrial de alto impacto en la región, concretamente en Badajoz.

Publicidad

Ejes ferroviarios

Según ha anunciado Red Eléctrica, «la nueva planificación va a permitir el apoyo eléctrico a dos ejes ferroviarios de alta velocidad esenciales para la economía de Extremadura: por un lado, el eje que conectará la región con Madrid y Lisboa (a través de Cáceres y Badajoz) y, por otro, el que conectará Mérida con Puertollano (Ciudad Real) y que servirá para conectar las princi pales ciudades extremeñas con Castilla La Mancha.

Para la alimentación del primero (Toledo-Navalmoral-Cáceres-Badajoz) la planificación incluye fundamentalmente la ampliación – a través de nuevas posiciones - de las subestaciones de 400 kilovoltios (kV) de Arañuelo, San Serván y Sagrajas, esta última, una vez construida y puesta en servicio.

Publicidad

Por su parte, en el caso del eje Puertollano-Mérida, se prevé construir dos nuevas subestaciones de 400 kV en la provincia de Badajoz (La Serena y Alange) además de intervenciones adicionales en otras subestaciones en Castilla - La Mancha.

Estas actuaciones permitirán la electrificación del transporte ferroviario entre Extremadura (Mérida) y Castilla La Mancha (Puertollano) y porque vertebrarán el territorio «mejorando así la competitividad de los sectores productivos de la región y promoviendo la descarbonización de su economía», según la compañía.

Publicidad

Renovables

La planificación eléctrica incluye el proyecto del corredor de energía renovable Andalucía – Extremadura – Madrid, que facilitará la evacuación del elevado recurso solar de la comunidad extremeña. De esta manera, se pro yectan cuatro nuevas subestaciones de 400 kV: Fuente de Cantos, Fuente del Maestre, Llerena y Pinofranqueado. A estas nuevas infraestructuras se sumarán repotenciaciones e incrementos de capacidad de las líneas de 220kV y 400kV en los ejes entre Andalucía, Extremadura y Madrid.

Este corredor contribuirá a la reducción de las limitaciones actuales y futuras de la red de transporte facilitando así un mejor aprovechamiento del alto potencial renovable en zonas de bajo impacto ambiental en la región. De hecho, permitirá en un futuro la integración adicional de hasta 5.200 GWh de nueva generación verde al año, lo que supondría el 25 % de toda la producción fotovoltaica registrada en la Península en 2021. Gracias a ello, se evitará la emisión de 770 kilotoneladas de CO2 cada anualidad.

Noticia Patrocinada

Desarrollo industrial

Este plan de desarrollo de Red Eléctrica contempla también actuaciones que ofrecerán apoyo y refuerzo a la red de distribución en numerosos puntos de Extremadura y especialmente incrementarán la seguridad de suministro eléctrico en el en torno de Cáceres. En este sentido, destaca la construcciónde varias nuevas líneas: Los Arenales-Caceres 220kV, Los Arenales-Trujillo 220kV y Los Arenales-Jose Maria Oriol 220kV.

Por otro lado, la ejecución de esta Planificación promoverá el desarrollo económico, industrial y social de Extrema dura y, concretamente, de Badajoz. De hecho, se han proyectado dos nuevas subestaciones de 400 kV, la anterior mente mencionada de Sagrajas y la de Río Caya, y nuevos dobles circuitos de líneas del mismo nivel de tensión que unirán San Serván, Sagrajas y Río Caya. Estas infraestructuras harán posible la conexión y alimentación de grandes consumidores industriales en la zona de Río Caya que demandarán importantes volúmenes de energía para llevar a cabo sus procesos productivos. De esta manera, estas instalaciones serán estratégicas para la consolidación de la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico de Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad