¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Jornada de vacunación en Ifeme, Mérida.

Los elegidos para las pocas dosis de Janssen

Vacunas Covid ·

Se pueden poner ya al grupo de 50 a 59 años y se priorizan para personas con movilidad reducida, sintechos o aquellos que viajan mucho como cooperantes

Álvaro Rubio

Cáceres

Sábado, 22 de mayo 2021, 20:57

Janssen está llamada a convertirse en una vacuna contra la covid que se use para casos especiales. Se empezó a utilizar en personas de entre 70 y 79 años, luego se indicó para el grupo de edad de 60 a 69 y ahora se ... puede administrar a quienes tienen más de 50, que precisamente es el tramo que está siendo citado estos días en Extremadura. Sin embargo, la mayoría no reciben esta fórmula porque, además de no contar con muchos viales, la Junta tiene establecido un plan para priorizarlos en extremeños con unas características muy particulares.

Publicidad

Son los elegidos de Janssen, unas dosis que sobre todo se reservan para quienes, en resumen, se mueven mucho o poco. Por un lado las destina a los que tienen una movilidad reducida y no pueden desplazarse hasta el centro de vacunación. «Así los equipos sanitarios no tienen que ir al domicilio en más de una ocasión», argumenta el SES. También para aquellos con autismo profundo y enfermedad mental con alto riesgo de agitación por su patología de base, según especifica el protocolo a nivel nacional.

Por otra parte, se prioriza para quienes difícilmente pueden acudir en el tiempo establecido para completar su pauta si recibieran otra vacuna que necesite dos pinchazos. Es el caso de cooperantes que se desplazan en misión a países de alto riesgo o diplomáticos que están largas temporadas fuera de Extremadura, así como trabajadores del campo que van varias semanas a otras regiones o temporeros desplazados en esta comunidad para trabajar en las campañas de la fruta.

La ficha de este medicamento especifica que se puede usar en mayores de 18 años y todo apunta a que según vaya avanzando la vacunación también se podrá administrar en menores de 50 en España. De este modo, la podrán utilizar también, cuando les toque por edad, estudiantes que por ejemplo hacen estancias Erasmus en otros países y están meses sin regresar a Extremadura.

Publicidad

Por otra parte, también la están utilizando para colectivos a los que es difícil captar para vacunarlos porque no acuden al sistema sanitario. En algunos casos incluso no disponen de tarjeta sanitaria. Se trata de personas sin hogar. Para eso la Junta trabaja con las organizaciones sociales. Son colectivos que suelen tener poca adherencia al tratamiento, es decir, que les cuesta tomar la medicación de acuerdo con el programa prescrito.

Esta priorización, que viene determinada a rasgos generales en la estrategia de vacunación a nivel nacional y que cada comunidad la adapta a sus características, tiene como objetivo aprovechar su principal ventaja: solo se necesita un pinchazo para alcanzar la máxima protección frente a la enfermedad.

Publicidad

Eso no quiere decir que otras personas sin esas características no reciban Janssen, atendiendo a cuestiones relacionadas con las disponibilidad de otras marcas o el propio plan de vacunación.

Pocos viales

Eso sí, Extremadura tampoco está recibiendo muchos viales de Janssen. Hasta el momento han llegado 12.900 dosis. La última remesa se entregó en la región el pasado jueves y fue d e 3.600. De ellas, hasta el miércoles habían puesto 5.390.

Por el momento, el SES no sabe cuántas recibirá en las próximas semanas y apunta que no le han avanzando ninguna previsión más, lo que evidencia que ya no hay tantas expectativas depositadas en esta vacuna que se iba a convertir en la protagonista de agilizar del proceso. De hecho, desde que a mediados de abril llegaron los primeros 146.000 viales a España de la que era la cuarta vacuna autorizada por la Agencia Europea del Medicamento, el flujo de entregas ha sido irregular.

Publicidad

La promesa de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, era que en el segundo trimestre España iba a recibir 5,5 millones de dosis, que en Extremadura se traduce en 110.000. Lo cierto es que pasado el ecuador de ese plazo solo han llegado el 11,6%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad