A. Murillo
Jueves, 20 de junio 2024, 21:27
Ha vuelto a ocurrir, esta vez, en la Asamblea de Extremadura. El error de un diputado en una votación permite sacar adelante una propuesta del rival político. La protagonista del fallo este jueves en el parlamento regional ha sido la popular Elena Nevado, que ha ... sufrido una situación similar a la protagonizada por su excompañero de militancia Alberto Casero. En febrero de 2022, el exdiputado extremeño del PP en el Congreso permitió con su error que saliera adelante la reforma laboral.
Publicidad
El mismo año, el exalcalde de Trujillo se equivocó en otra votación en la Cámara Baja y acabó respaldando la apertura de la Comisión Kitchen para investigar al Partido Popular.
En la Asamblea, el respaldo inesperado para los socialistas ha beneficiado a la propuesta promovida para instar al Gobierno a garantizar la financiación «suficiente» a la Junta de Extremadura para mantener los servicios y rutas de autobús con el nuevo mapa concesional propuesto por el Ministerio de Movilidad.
Además de por el PSOE, la propuesta ha sido respaldada por Unidas por Extremadura y por la exalcaldesa de Cáceres, lo que ha generado la mayoría suficiente para la aprobación. En contra han votado el resto de diputados del PP y todos los representantes de Vox.
El diputado del PP José Manuel García Ballestero había anunciado el voto de su grupo en contra de la misma, pero el error de su compañera de filas ha permitido al PSOE la aprobación.
Noticia relacionada
En un primer momento hubo empate en las votaciones, pero a la hora de repetirlas se ha roto el mismo con el error de la 'popular', que resultó elegida europarlamentaria tras los últimos comicios del 9 de junio.
Publicidad
En defensa de la iniciativa, el diputado del PSOE Juan Ramón Ferreira Alonso recordó que el Gobierno central ha realizado un «borrador» para avanzar en la elaboración del mapa concesional de transporte en Extremadura y el resto de España, proponiendo rutas nacionales con «menos paradas» para que los tiempos de viaje sean «competitivos» y «atractivos» para el usuario.
Y al mismo tiempo, añade, financiar a la Junta para que mantenga los servicios necesarios de traslado entre paradas cercanas que garanticen la misma accesibilidad al usuario de las que ya disponían.
Se trata, por tanto, según Ferreira Alonso de un «cambio de modelo» que ofrece «sostenibilidad» a la red de transporte y «financiación» a las comunidades autónomas para asumir la competencia de prestar el servicio.
Publicidad
En este sentido, el socialista ha criticado la reacción de la Junta de Extremadura «en plena» campaña electoral de las europeas a la propuesta ministerial, algo que a su juicio responde a un único fin de «confrontar» con el Gobierno central.
Ferreira ha preguntado, así, si la Junta «ya no tiene prisas» en parar la propuesta del ministerio, ironizando con que las críticas vertidas por el Ejecutivo extremeño únicamente tenían la intención de «contar una medio verdad que no deja de ser una medio mentira» durante la campaña electoral de las europeas.
Publicidad
El Ministerio de Transportes afirmó que que «no se van a eliminar rutas de autobús» en Extremadura, sino que se está trabajando en un rediseño del mapa actual de concesiones para determinar qué Administración Pública debe ofrecer ese servicio.
La Junta denunció que la propuesta de Transportes perjudicaría a 164 municipios de la región que suman más de 800.000 habitantes. De esas localidades, 126 sufrirían la supresión total del servicio, bien por la eliminación de rutas o bien de paradas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.