

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto Elysium City, que propone construir una ciudad destinada al ocio y el turismo junto a la localidad pacense de Castilblanco y a ... orillas del pantano García de Sola, no incluye por el momento la construcción de casinos. La empresa promotora no ha solicitado a la Junta de Extremadura la autorización para esa actividad, aunque en el planeamiento urbanístico se mantiene esa posibilidad.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) recogió ayer lunes el Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Proyecto de Ejecución de Grandes Instalaciones de Ocio de Elysium City. Se trata del decreto que fue aprobado el pasado 30 de diciembre por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, con el que se concede la aprobación definitiva al proyecto.
Su publicación implica que a partir de hoy comienza el plazo de seis meses que concede la Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de Ocio (Legio) para el inicio de las obras tras la aprobación del plan de ordenación. Asimismo, esa norma establece un periodo máximo de cinco años para la ejecución de los trabajos.
La Legio se aprobó en 2018 para regular un régimen jurídico especial para la instalación de grandes complejos de ocio, para lo que conjugaba la agilización de trámites administrativos y ambientales con medidas fiscales asociadas a la instalación de casinos y juegos de azar. Sin embargo, por el momento el proyecto no recoge ese tipo de actividades.
Según se indica en la publicación del DOE, un informe de la Dirección General de Tributos de la Junta reseña que en la documentación analizada no consta ninguna solicitud de autorización para la instalación de casinos, por lo que no debe pronunciarse sobre la materia. «En una fase posterior, siempre que así se manifieste por la parte interesada, se procedería al análisis y comprobación de los requisitos exigidos en la normativa aplicable en materia de juego», añade.
De esa forma, aunque por el momento no se solicita autorización para ningún casino, cabe la posibilidad de que se pueda hacer en el futuro. De hecho, así se permite en las normas urbanísticas que forman parte del plan de ordenación, donde se contempla que cualquier hotel podrá disponer de una instalación de ese tipo.
El DOE también publica la declaración ambiental estratégica del plan de ordenación y la declaración de impacto ambiental del proyecto de urbanización, en ambos casos de carácter favorable al proyecto. En esta documentación se indica que Elysium City ha evolucionado a partir de la propuesta inicial, que contemplaba 33 hoteles-casino y edificios de más de 40 plantas, así como un circuito de fórmula 1, dos puertos deportivos, una noria gigante e islas flotantes. De ahí se pasó a una ocupación por distritos, con menor impacto ambiental. El diseño final elimina todas las infraestructuras que recaen en el agua, incluidas la creación de dos azudes y un embarcadero fijo, que pasará a ser flotante. Además, se elimina el circuito de fórmula 1 y se cambian las alturas de más de 40 plantas por un máximo de seis.
Con ello se espera minimizar el impacto sobre el terreno, ya que parte del proyecto forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Puerto Peña y Sierra de los Golondrinos. Las asociaciones Adenex, Ecologistas en Acción y SEO BirdLife han alertado sobre los efectos para este área protegida, así como para otras cercanas, y han señalado además vicios en la tramitación.
La declaración de impacto señala que Elysium City cubre una superficie de 1.185 hectáreas, de las que 834 están fuera de zonas protegidas. El resto, 350, supone solo el 1% de la ZEPA Puerto Peña. En cualquier caso, indica que este espacio no estará ocupado por ninguna edificación o infraestructura ni estará sujeto a reordenación urbana, sino que se se destinará a la mejora de la biodiversidad dentro del espacio.
Elysium City plantea una inversión de más de 18.100 millones de euros, la creación de 32.500 puestos de trabajo durante la fase de construcción y 26.000 durante la explotación del complejo y la creación de casi 30.000 plazas hoteleras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.