Progresan adecuadamente. Algunos mucho más que otros, sí, pero van mejorando poco a poco prácticamente todos. Los embalses extremeños siguen ganando agua y su situación general es bastante mejor que hace un año. A inicios de diciembre de 2022, las presas de las cuencas del ... Tajo y del Guadiana en territorio extremeño acumulaban 4.732 hectómetros cúbicos (hm3), lo que significaba estar al 32,72% de su capacidad total. Esta semana, los pantanos acogen 6.864 hm3, al 47,5% de su capacidad. Las lluvias de octubre resultaron fundamentales para que el terreno se preparase para unas escorrentías que, ahora sí, dejan agua en los embalses a poco que llueve. La sequía se ha ido mitigando.
Publicidad
El dato general es de mejoría en cuanto a agua embalsada en Extremadura pero hay que hacer claras distinciones. La realidad es muy diferente de las presas situadas en la cuenca del Tajo respecto a las del Guadiana. Las del Tajo están al 72,6%; las del Guadiana, al 25,4%. Esto significa que las presas cacereñas albergan 4.903 hm3. Una cifra no solo mejor que la de hace un año (3.025) sino que mucho mejor que la media de la de una década (3.528) en esta semana del año. Las del Guadiana están mejor ahora (1.961) que hace un año (1.707) pero muy lejos respecto a la media de la década en esta misma semana (3.718 hm3).
Los embalses cacereños de Alcántara, Valdecañas y Gabriel y Galán presentan un estado muy bueno. Sobre todo el de Alcántara, sobre el río Tajo, el segundo más grande de Extremadura. A inicios de semana tenía 2.417 hm3 acumulados (76,4%), ganando 106 hm3 respecto la semana anterior....y ¡966! sobre la misma semana del año pasado. También la presa alcantarina está mucho mejor que la media semanal de la década, 1.628 hm3.
En cuanto a Valdecañas, también sobre el Tajo, a inicios de semana tenía 1.555 hm3, casi al 80% de su capacidad. Prácticamente el doble que hace un año. Por último, el embalse de Gabriel y Galán, sobre el río Alagón, tiene 518 hm3 (al 56,8%). Son casi 300 hectómetros cúbicos más que hace un año.
Publicidad
En territorio pacense de la Confederación del Guadiana, el embalse de La Serena, el de mayor capacidad de España, prosigue acumulando agua de forma lenta, como suele ocurrir en esta presa situada sobre el río Zújar. Acoge 443 hm3 (al 13,7%). Hace un año tenía 417 y la media de diez años se sitúa en 1.463 hm3. Su capacidad es inmensa: 3.219 hectómetros cúbicos de agua puede acoger.
Otro de los grandes del Guadiana es el de Cijara, situado justo sobre el río a la entrada en Extremadura por la comarca de La Siberia. La presa de Cijara roza ya el 20% de su capacidad al tener casi 300 hectómetros cúbicos. Hace un año acogía 244 y la media de la década se sitúa en 648.
Publicidad
Dentro de este escenario de ganancia de agua rompe la tónica la presa de Alange, sobre el río Matachel. Es la tercera de mayor capacidad de la cuenca en territorio extremeño, con 852 hm3 posibles. Ahora tiene 100 (al 11,74%). El año pasado por estas fechas estaba mejor, 140 hm3 acumulados. Es el único de los embalses de media-gran capacidad que sigue estando peor ahora que a inicios de diciembre del año pasado. Y la media de la década de esta semana se sitúa en 354 hm3.
Mientras, la presa de Orellana, que es capaz de retener 808 hm3, tiene ahora 469 (al 58,04%). Son casi cien hectómetros cúbicos más que hace un año.
En el análisis de los pantanos del Guadiana en la provincia de Badajoz hay que mirar a dos que están en situación más crítica. Son los de Tentudía y Los Molinos. El primero, del que beben casi 20.000 habitantes del sur regional sobre el río Bodión, no llega aún al hectómetro cúbico embalsado (0,62), aunque, con vaivenes, no deja de ingresar agua. Más estacando está el de Los Molinos, sobre el Matachel, que mantiene sus 4,3 hm3 sobre 34 posibles.
Publicidad
Mención, por positiva, hay que hacer de la presa de Villar del Rey. Es de la infraestructura hidráulica que bebe la ciudad de Badajoz. Está prácticamente llena y no es un embalse pequeño. Puede almacenar 131 hm3 y tiene en estos momentos 119. Esto es, se halla al 90,8%.
Hace un año, por estas fechas, esta presa sobre el río Zapatón presentaba 60 hm3, es decir, ha ganado casi el doble en doce meses. La media de agua de la primera semana de diciembre en diez años en la presa de Villar del Rey se sitúa en 80.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.