![Los embalses extremeños pierden más de 120 hectómetros la última semana](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/11/alcantara.jpg)
![Los embalses extremeños pierden más de 120 hectómetros la última semana](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/11/alcantara.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los embalses extremeños han perdido en la última semana más de 120 hectómetros, concretamente 127. Esta pérdida se debe a la presa hidroeléctrica de Alcántara, segunda más grande de España, que se encuentra a pleno rendimiento para la producción de energía y ha soltado 132 hectómetros, más de 33 solo este martes hasta las 13.00 horas. Aún así, la presa cacereña cuenta con 2039 hectómetros almacenados de los 3.160 que tiene de capacidad. Con esta cifra se sitúa con casi 600 hectómetros menos que el pasado año cuando contaba con 2.663 y en la media de los últimos 10 años que se sitúa en en 2.033 hectómetros por estas fechas.
Otros tres embalses cacereños han tenido también pérdidas de agua debido a la producción eléctrica: Gabriel y Galán (-27), Valdecañas (-14) y Torrejón (-11).
En el lado opuesto se encuentra el mayor embalse de España, el de La Serena que debido a las aportaciones de lluvia de la última semana ha ganado 50 hectómetros. Sobre el río Zújar, se enclava en una zona donde suele llover poco. Se encuentra ahora con 1.292, superando el 40% de su amplísima capacidad (3.219 hectómetros). Con estos datos se sitúa con 700 hectómetros más que en 2024 cuando contaba con 585 y en la media de la última década que está en 1.272 hectómetros.
Otros embalses que han ganado agua, aunque mínima, esta semana son García Sola (6), Sierra Brava (4) y Jerte (4).
La reserva hídrica española está al 58,1% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 32.583 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, disminuyendo en la última semana en 108 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7%
Cantábrico Occidental al 80,4%
Miño-Sil al 74,9%
Galicia Costa al 90,8%
Cuencas internas del País Vasco al 95,2%
Duero al 71,7%
Tajo al 63,2%
Guadiana al 47,3%
Tinto, Odiel y Piedras al 91,7%
Guadalete-Barbate al 29,9%
Guadalquivir al 40%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,2%
Segura al 20,4%
Júcar al 51,4%
Ebro al 78,2%
Cuencas internas de Cataluña al 31,6%
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.