Imagen del centro de salud San Fernando, en Badajoz, en el que ya se han implantado consultas por la tarde. Hoy

Empiezan las consultas por la tarde en centros de salud extremeños para reducir la espera

Hasta ahora se han hecho en seis consultorios de Badajoz, Mérida, Plasencia y Hornachos y se irán implantando en todas las zonas de salud

Álvaro Rubio

Cáceres

Miércoles, 15 de marzo 2023, 07:08

El Servicio Extremeño de Salud ha empezado a implantar las consultas por la tarde en atención primaria, una medida que forma parte del acuerdo al que llegó el SES con el sindicato Simex para evitar la huelga de médicos.

Publicidad

Las acaba de poner en marcha ... y, aunque por el momento solo se han implantado, desde la semana pasada, en seis centros de Badajoz (San Fernando y San Roque), Mérida (Urbano II y Urbano III), Plasencia (Luis de Toro) y Hornachos, se irán ampliando a todas las zonas de salud.

Sobre todo llegarán a los centros de salud que más problemas de listas de espera de pacientes presenten, algo que suele ocurrir en los grandes núcleos urbanos.

Esta medida, que también se llevó a la mesa sectorial de Sanidad y fue aprobada por los demás sindicatos, tiene como objetivo «actuar contra la demora en consultas de atención primaria», indica la Consejería de Sanidad.

Para ello, cada semana analizan las demoras en los centros de salud y las agendas de los médicos que pasan consulta por las mañanas. «Si, aun siendo adecuadas esas agendas, existe demora, se planifican consultas de tarde para la semana en el número que se considere necesario», especifica el SES.

Publicidad

Se inician a las tres, duran cuatro horas y en ellas pueden atender a un máximo de 30 pacientes

De este modo, el Servicio Extremeño de Salud determina los centros en los que son más necesarias las consultas de tarde cada semana y las va implantando. Por ejemplo, «las tardes de esta semana a realizar están en estudio según las demoras detectadas», añade la Consejería que dirige José María Vergeles.

Su duración es de cuatro horas y empiezan a las tres de la tarde. En ellas se atienden como máximo a 30 pacientes y son posibles gracias a médicos que las hacen de forma voluntaria y pagadas.

Son voluntarias y pagadas

Hasta el momento, el SES asegura que no han tenido problemas para contar con médicos suficientes dispuestos a hacer consultas por las tardes.

Publicidad

No existe una solicitud formal para los facultativos que quieran realizarlas. «En función del número de tardes y la localización de las mismas, se cuenta con unos u otros profesionales. Por lo tanto, el número de médicos que realizan tardes varía semanalmente, según la necesidad», explica a este diario el SES.

Esta es una de las medidas con las que la Junta de Extremadura quiere reducir a 48 horas la espera en los centros de salud, algo que según el consejero de Sanidad, José María Vergeles, podrá alcanzarse en el 99% de los casos.

Publicidad

En algunos centros, sobre todo de las principales ciudades de la región, tardan en ver a los pacientes incluso más de diez días. El último barómetro sanitario del CIS (se realiza a través de preguntas a los pacientes), apunta que el 47% de los extremeños tiene que esperar una semana o más a que lo atienda su médico de cabecera.

El SES analiza cada semana las demoras en centros para ir abriendo las consultas vespertinas donde son más necesarias

Los estudios del SES reducen ese tiempo. El último, presentado a finales de febrero, detalla que en el 21,5% de los consultorios de atención primaria la demora para pedir cita es de cuatro días o más.

Publicidad

En concreto, hasta el 24 de febrero, de los 112 centros de salud, en 24 de ellos había esperas de cuatro o más días para que los pacientes fueran atendidos y en 14 de ellos de tres. En el resto no había que esperar, según el SES.

A las consultas de tarde, con el objetivo de reducir las listas de espera en atención primaria, se sumará otra medida. Tal y como ya contó este diario, el SES recurrirá a médicos internos residentes (MIR) de último año. Les dará un complemento para equiparar su sueldo al de médico de atención primaria y les contratará un año al terminar su formación para fidelizarlos.

Noticia Patrocinada

De este modo, el SES también podrá ir reduciendo las agendas de los médicos para cumplir los acordado con Simex y evitar la huelga. Los facultativos atenderán a 36 pacientes por día como máximo, lo que permitirá dedicar a cada uno de ellos unos diez minutos aproximadamente.

Esta medida aún no se ha hecho efectiva en todas las agendas de los médicos y para ello dieron un plazo aproximado de tres meses desde la firma del acuerdo al que llegaron el pasado 23 de enero.

16 nuevos equipos

En lo pactado también se anunciaron 407 contrataciones que ya se han empezado a hacer en las diferentes áreas de salud y la creación de 16 unidades básicas asistenciales (UBA), compuestas cada una de ellas por un médico y un enfermero. Según ha anunciado Vergeles, se comenzarán a implantar «esta semana o la que viene».

Publicidad

Se ubicarán en los centros de salud con mayor saturación, que son aquellos en los que sus médicos tienen asignadas más de 1.500 tarjetas sanitarias, que es lo que se estima como máximo para ofrecer una buena calidad asistencial.

Según el estudio realizado por el SES, eso sucede sobre todo en 13 centros, que en un principio son los que contarán con esas 16 UBA.

En concreto, se crearán cinco plazas de médicos de familia en Badajoz capital: dos en San Fernando, dos en Valdepasillas y uno en San Roque.

Publicidad

En Cáceres crearán dos: uno en Aldea Moret y otro en La Mejostilla. Serán las mismas para Mérida, que se distribuirán en el centro de salud Mérida Norte y Obispo Paulo.

Para Almendralejo habrá tres plazas: dos para el centro de salud San José y uno para el de San Roque.

Finalmente, contratarán a un médico en los centros de salud Zafra I, en Don Benito-Oeste, en Montijo y en el de Navalmoral de la Mata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad