Fábrica de baterías de litio. HOY

Qué empleos necesitará la gigafactoría

Ingenieros químicos y mano de obra especializada en mecánica y electrónica están entre los perfiles más demandados

J. M. M.

Jueves, 2 de junio 2022, 14:32

Una gran demanda de trabajadores. Hasta 3.000 empleos va a crear la gigafactoría de baterías de litio que se instalará en Navalmoral de la Mata. Se trata de un sector, en su conjunto, muy intensivo en mano de obra. La alianza europea para las ... baterías cifra en 800.000 los empleos que en Europa se requerirán para toda la cadena de valor.

Publicidad

En ese cálculo incluye desde los ingenieros de minas para la extracción de los materiales hasta los perfiles electroquímicos que demanda el reciclaje de las baterias, pasando por especialistas en almacenamiento energético o profesionales comunes a otros sectores, como pueden ser responsables de compras, de logística o técnicos que evalúen el impacto ambiental.

La formación profesional en el entorno del Campo Arañuelo adquirirá relevancia para dotar de profesionales a la gigafactoría

Un cálculo del Boston Consulting Group sitúa en el 20% del empleo en el conjunto del sector el relacionado con la fabricación de baterías. Pero, ¿cuáles son los perfiles profesionales que necesita una gigafactoría?

La mayoría de la mano de obra en una industria de estas características es personal de planta destinado al proceso de producción. Son empleos para los que no es necesaria la cualificación, pero sí cierta especialización en aspectos como el mantenimiento de maquinaría o la gestión de la planta.

Publicidad

La formación en mecánica o la electrónica se requerirá también para muchos de los puestos de trabajo. La formación profesional en el entorno del Campo Arañuelo adquirirá, por tanto, una especial relevancia para dotar de profesionales a la gigafactoría. El desarrollo de módulos específicos se convertirá en una necesidad.

En Extremadura ya se imparte desde principios de abril una formación pionera en baterías, que está dirigido a desempleados y tiene como objetivo recualificar a profesionales para que puedan trabajar este sector industrial. Por el momento, se están formando una veintena de personas en esta experiencia piloto.

Publicidad

Uno de los déficits que puede tener Extremadura, en lo que a la mano de obra se refiere, es la experiencia de los trabajadores en el sector de la automoción o en el trabajo en cadena. Lo lógico es que los empleados de la gigafactoría tengan que ser formados por la empresa en el manejo de los sistemas utilizados en la planta.

Formación superior

Los graduados en Ingeniería Química serán muy demandados, sobre todo aquellos especializados en electroquímica o con formación específica en baterías de iones de litio.

En este sentido, la Universidad de Extremadura (UEx) ya ha desarrollado en el presente curso un máster en diseño y fabricación de baterías de litio. El postgrado cuenta con la participación de Phi4Tech, la compañía que proyecta construir una fábrica de celdas de baterías en Badajoz. De hecho, los alumnos han realizado prácticas en la planta que la empresa tiene en Noblejas (Toledo).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad