Borrar
Urgente Ascienden a más de mil los fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar y Tailandia
Los bomberos tratan de extinguir el incendio de la planta petroquímica de Tarragona. :: REUTERS

El emporio del extremeño más rico

Ricardo Leal preside un grupo muy diversificado que factura unos 500 millones de euros al año

Jueves, 16 de enero 2020, 08:06

El extremeño más rico, con un patrimonio neto valorado en 230 millones según la revista Forbes. El fundador de una multinacional que empezó con bisutería y abarca ahora a negocios como las renovables, la industria química, el gas o el cartón ondulado. El hombre que empezó trabajando a los 14 años como aprendiz en una joyería y preside un grupo industrial que factura unos 500 millones de euros, gran parte de ellos gracias a la exportación. Ese es Ricardo Leal Cordobés (1955, Jerez de los Caballeros), presidente del grupo Cristian Lay.

Leal vive desde el martes por la tarde posiblemente uno de sus momentos más amargos en su vasta y exitosa vida empresarial tras la explosión de la planta de óxido de etileno en La Canonja, en Tarragona. Industrias Químicas del Óxido de Etileno (Iqoxe), a la que pertenece las instalaciones, fue una de sus últimas adquisiciones, clave para un nuevo despegue del grupo empresarial extremeño. Un emporio que, según su página web no actualizada, daba empleo directo hace dos años a 1.200 trabajadores y estaba asentado en 22 países.

Fue en 2014 cuando el jerezano vio la oportunidad de entrar en el negocio químico y se quedó con dos industrias catalanas: Artenius España, en El Prat de Llobregat (Barcelona) y Iqoxe, que compró por 16,5 millones de euros.

Iqoxe es el único productor de óxido de etileno en España y Portugal. Se trata de un compuesto que en la industria se emplea para producir otras sustancias químicas como anticongelantes y productos plásticos. Se puede utilizar directamente como desinfectante en el caso de equipos y materiales médicos.

Con una capacidad para producir 140.000 toneladas anuales de etileno, en sus instalaciones tarraconenses también trabaja con glicoles -hasta 95.000 toneladas al año de este material- y derivados. Con el glicol se fabrican detergentes, fibra poliéster, anticongelantes, resinas, cosméticos y espumas de poliuretano.

Ricardo Leal. HOY

Ricardo Leal inauguró una nueva planta de su complejo químico de Tarragona en julio pasado. En la que se ha producido la explosión se llevó a cabo una ampliación en el año 2017, para lo que invirtió 10 millones. Ahora, Cristian Lay contaba con incrementar de nuevo las instalaciones, con otros 10 millones de inversión, para producir más. Se fijó el año 2021 para su terminación.

A sus 64 años y con cuatro hijos implicados en la gestión (el mayor, Miguel Ángel, se trasladó ayer a Tarragona), el fundador de Cristian Lay ha visto como su grupo ha adquirido en estas horas, a su pesar, un mayor protagonismo mediático. Algo a lo que hasta ahora estaba acostumbrado solo por aspectos positivos.

Por ejemplo, por el ser el primer fabricante de bisutería de Europa y el mayor vendedor por catálogo, aunque su listado de empresas es tan amplio (superan la quincena) como diverso.

Cristian Lay tiene Gas Extremadura, su distribuidora de gas natural creada en 1996, con casi 100.000 clientes. Posee Perseida Belleza, que diseña y fabrica productos de cosmética, perfumería, higiene y cuidado personal.

Es dueño también de Ondupack (1996), una de las mayores fábricas de envases y embalajes de cartón ondulado de España, situada en Almendralejo. Y con la catalana Artenius, comprada hace seis años, gestiona Plastiverd, centrada en la fabricación de plásticos reciclados.

La familia Leal se ha introducido igualmente en las energías renovables, otro de los sectores económicos pujantes. Así, con Alter Enesum y Alterna Energía se centra en la producción de energía solar fotovoltaica, en el primer caso, y con la segunda a la instalación y mantenimiento de placas solares. El grupo extremeño prevé instalar a corto plazo 450 megavatios, con una inversión de 200 millones, en la provincia de Huelva. Dentro de ese ámbito se encuadra la adquisición de la vasca GES (2016), dedicada a la construcción y mantenimiento de plantas eólicas y fotovoltaicas.

Tampoco el empresario de Jerez de los Caballeros se ha olvidado del sector turístico, de las tecnologías o la alimentación. En el primero está con la agencia Viajes LayTours (1991).En el segundo con Lilo Technology, que tiene patentado un dispositivo de tecnología domótica para realizar un gran número de tareas en una vivienda como controlar las luces, la temperatura o las persianas de una vivienda. Con Agropecuaria Rancho Grande, finca situada en la localidad cacereña de Casillas de Coria, centrada en el cultivo de cereales, completa su diversificación societaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El emporio del extremeño más rico