

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos empresas del grupo industrial Cristian Lay, con sede en Jerez de los Caballeros, avanzan en la puesta en marcha de expedientes de regulación temporal ... de empleo (ERTE). En ambos casos, se hace por la falta de pedidos ajustados a las plantillas que tienen en estos momentos tanto Galvacolor como Ferromallas, situadas en el municipio jerezano. El ERTE en Galvacolar ya está pactado y firmado, mientras que se está en proceso negociador (no hay dudas tampoco en que habrá acuerdo) en la empresa Ferromallas.
Galvacolor ha vivido ya varios capítulos de apertura y cierre en su historia. Cuando entonces era del grupo que lideraba Alfonso Gallardo, inició su actividad productiva en febrero del 2002. Tras un parón por el impacto de la gran crisis reabrió en 2016. Se encargaba de producir chapa galvanizada a partir de bobinas laminadas en frío o caliente.
Reabrió tras fusionarse con Tubos Europa, que se centraba en la laminación. Pero a los dos años de su reapertura, en 2018, cerró.
Sin embargo hubo cambio de dueño del Grupo Gallardo en 2020, En manos de la familia Leal, con Cristian Lay, volvió a tener trabajo al inicio del año pasado. Lo hizo con una plantilla que superaba los 100 trabajadores.
El ERTE pactado en Galvacolor con su comité de empresa vincula a 140 de sus 150 empleados. Aunque los sindicatos han dicho a este diario que iba a entrar en vigor el próximo jueves, día 2, y se mantendrá hasta junio del próximo año si no hay encargos suficientes que justifiquen su revocación, el grupo jerezano no pone fecha a la activación del ERTE. Es un ERTE firmado pero que solo se activará si es necesario, como sucedió precisamente en Siderúrgica Balboa.
En la acería, la demanda y la baja de costes energéticos ha dejado prácticamente inutilizado este ERTE pactado porque apenas se ha utilizado para un mes de producción. Esa misma fórmula se pretende llevar a cabo en Galvacolor.
Las condiciones del ERTE de Galvacolor son similares a las que se pactó en Siderúrgica Balboa. Se firmó para la acería en diciembre de 2022 pero apenas ha sido activado por la demanda.
En Ferromallas, que realizan mallas electrosoldadas, el ERTE que se negocia afecta a una plantilla de unos 25 empleados.
En el año 2013 Ferromallas vivió un ERE que supuso el despido de 24 trabajadores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.