

Secciones
Servicios
Destacamos
Aprovechar los residuos agrícolas y ganaderos biodegradables para producir gas renovable tratando 253.000 toneladas de esos residuos al año en Alconera. Hacer lo mismo ... para gestionar 145.500 en Granja de Torrehermosa. Se trata de dos proyectos de plantas de biogás o biometano que promueve una empresa con sede en Cantabria, Logos Energía, aunque tramitadas desde otra con sede fijada en Zafra. El consejero delegado de la sociedad, José Francisco González Payno, está al frente de Logos Genera Verde 2 y 1, que son las que tramitan formalmente las plantas de biogás planteadas en el término municipal de Alconera, en la comarca de Zafra, y en la de Granja de Torrehermosa, en la Campiña Sur.
El biogás es una fuente de energía renovable producida a partir de la descomposición sin oxígeno (anaerobia) de residuos orgánicos de industrias agrícolas y ganaderas, entre otros. Este proceso genera metano y dióxido de carbono, que pueden utilizarse para generar electricidad, calor o como combustible para vehículos.
Sus promotores lo ven como «una solución eficiente para la gestión de residuos», además de que el biogás producido contribuye «significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo un futuro más sostenible y limpio».
Extremadura es una de las regiones con mayor potencial en agricultura y ganadería de nuestro país. El número de cabezas de ganado junto con la extensión de la agricultura la convierte en una zona «óptima» para la generación de gas verde«, se explica desde Logos Energía para subrayar el interés por desarrollar plantas de biogás en la comunidad autónoma.
Ya hace años se han desarrollado proyectos pilotos de aprovechamiento de este tipo, como el que se hizo en el ecoparque de Badajoz. También se han visualizado algunas iniciativas privadas pero hasta ahora no se han concretado. Ahora parece que ese escenario está más cerca de cumplirse.
Según puede adelantar HOY, en Alconera se promueve una instalación con una inversión prevista de 17 millones. La planta proyectada tendrá capacidad para tratar más de 253.000 toneladas de residuos cada año, lo que permitirá generar una producción que abastecerá con este gas a más de 6.300 hogares.
Además, la instalación, proporcionará «un apoyo crucial a las instalaciones ganaderas y agrícolas en la gestión de purines y residuos, transformando estos subproductos en recursos valiosos», se refleja en un resumen del proyecto de Alconera, que ya conocen los vecinos de esta localidad próxima a Zafra.
Mientras, en el Diario Oficial de Extremadura se publica hoy la solicitud de autorización ambiental integrada del proyecto previsto en Granja de Torrehermosa. La planta tendrá una capacidad para tratar hasta 398,63 toneladas al día de residuos agrícolas y ganaderos, que suponen 145.500 toneladas al año, con una producción de biometano de 45 a 55 gigavatios anuales.
Se concreta que el biogás hecho ya biometano será inyectado a un gaseoducto perteneciente a Enagás en ese término municipal del sureste extremeño. No se generarán vertidos de aguas residuales.
El consejero delegado de Logos Energía, José Francisco González Payno, expresó en agosto pasado en una entrevista en Radio Estudio Cantabria que el desarrollo de las energías renovables había sido ya muy notable y lo iba a ser aún más a corto plazo. Dijo que su apuesta por el biogás surgió durante la ola de frío Filomena (enero de 2021), cuando la empresa tuvo problemas con el suministro de gas.
«Nos metimos en el biogás y vimos que había una posibilidad de comercializar un gas que nosotros podríamos producir», explicó Payno. Utilizando residuos orgánicos, se presenta «una solución local y sostenible para la producción de gas».
Añadió González Payno que «Europa está demandando este tipo de plantas y lo que conocemos aquí, la gente que nos hemos criado en los pueblos, abonar como se abonaba antes, ya no se puede hacer. Y eso hay que solucionar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.