![Una empresa promueve un parque eólico con 39 aerogeneradores en Casas de Millán](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/29/aboAndella-RX9gsNeEdyzmTPsE6gujxrM-1200x840@Hoy.jpg)
![Una empresa promueve un parque eólico con 39 aerogeneradores en Casas de Millán](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/29/aboAndella-RX9gsNeEdyzmTPsE6gujxrM-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa alemana Abo Energy promueve la construcción de un parque eólico con 39 aerogeneradores y 265 megavatios (MW) de potencia instalada en la localidad cacereña de Casas de Millán.
La compañía ha iniciado los trámites ante el Ministerio para la Transición Ecológica con el ... objetivo de conseguir los permisos ambientales. El proyecto se encuentra por tanto en una fase muy inicial, de modo que en caso de salir adelante podría modificar su planteamiento inicial.
La empresa señala que ha solicitado a la Subdirección General de Energía Eléctrica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la determinación del alcance del estudio de impacto ambiental del parque eólico. «Se trata de una consulta previa al inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, tras la cual el órgano ambiental delimita el contenido, la amplitud, nivel de detalle y grado de especificación que debe tener el estudio de impacto ambiental», apunta. La firma es partidario de realizar este tipo de consultas previas para tratar de definir un proyecto «que se ajuste a las restricciones ambientales y tenga en cuenta las necesidades y limitaciones en la zona desde el punto de vista socioeconómico».
Noticia relacionada
La firma no ofrece proyecciones sobre inversión prevista ni impacto en el empleo, ya que el proyecto se encuentra en una fase muy inicial. «Estos aspectos pueden variar significativamente en función de las características técnicas finales del proyecto, una vez se realice el proyecto técnico definitivo y el estudio de impacto ambiental», afirma.
Abo Energy, antes Abo Wind, es una firma alemana fundada en 1996 y centrada en sus inicios en parques eólicos. En los últimos años ha diversificado su actividad a distintas fuentes renovables, con presencia en una quincena de países en todo el mundo. Sus más de 1.200 profesionales se encargan de todas las etapas del proyectos, desde la evaluación del emplazamiento, la planificación, la ingeniería y la financiación hasta la construcción (llave en mano), la conexión a la red y la gestión operativa.
La empresa, con filial en España desde 2001, cuenta con casi 60 profesionales a nivel local y ha comercializado proyectos de más de 1 gigavatio en nuestro país. El pasado mes de junio inauguró una central eólica de 50 MW en la provincia de Valladolid.
Los números de la iniciativa que ha puesto en marcha en Extremadura superan con creces esta última actuación. El proyecto eólico, denominado 'El Hito', se ubica en el término municipal de Casas de Millán, aunque una pequeña parte del contorno incluye a Cañaveral. Está situado al norte del río Tajo y al sur del parque de Monfragüe, con su extremo oeste junto a la autovía A-66 y la nueva línea ferroviaria de alta velocidad. El promotor es Energía Cativo, empresa propiedad de Abo Energy.
El parque propuesto se compone de 39 aerogeneradores de 6,8 MW de potencia conectados por líneas soterradas de baja tensión. Para la evacuación de la energía generada se plantea construir una subestación colectora y una línea soterrada de alta tensión que conectaría con la subestación Cañaveral, de Red Eléctrica. Tanto el proyecto eólico como sus infraestructuras de evacuación se sitúan en el término municipal de Casas de Millán.
El acceso principal a la planta estaría en la carretera N-630, conectando con la carretera provincial CC-30. Dentro de las instalaciones se prevé una red de viales internos que discurrirán bordeando los aerogeneradores, a los que se llegaría sobre caminos existentes, para los que se propone su adaptación en cuanto a anchos y radios de giro. Sólo se abrirían nuevos viales en las zonas en las que sea imprescindible.
El documento inicial ambiental señala que, con las características favorables para el desarrollo de proyectos de energía eólica que posee el entorno de Cáceres, se considera el municipio de Casas de Millán como idóneo para la ubicación del parque eólico por su gran extensión ocupada por tierras de cultivo, alejadas de núcleos de población y con infraestructuras energéticas de conexión a red cercanas existentes.
Para la evaluación ambiental se parte de una herramienta elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica, que permite identificar las áreas del territorio nacional más aptas para la implantación de estos proyectos. Atendiendo a ese criterio, tres aerogeneradores se situarían en zona de sensibilidad moderada, 19 en alta y 17 en muy alta.
En cuanto a zonas protegidas, el proyecto se solapa con el área de importancia para las aves (IBA)'Embalse de Alcántara', además de encontrarse a menos de 2 kilómetros de la ZEPA Embalse de Alcántara y la ZEPA y ZEC de Monfragüe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.